Perú experimentó un crecimiento sin precedentes en sus agroexportaciones durante 2024, alcanzando la cifra récord de $12 784 millones, un 22.1% más que el año anterior.
Este auge se debe en gran medida al notable incremento en las exportaciones de frutas, con los arándanos liderando el camino con un impresionante crecimiento del 35.7 % y alcanzando los $2299 millones. Otros productos como la palta, la mandarina y el limón también registraron crecimientos significativos, consolidando la posición de Perú como uno de los principales exportadores mundiales de fruta.
Además del sector frutícola, otros productos como el cacao (con un aumento del 199.5 %), el café (33 %) y el aceite esencial de limón (52.9 %) contribuyeron al éxito general de las agroexportaciones. Este crecimiento se sustenta en una política de apertura comercial que ha generado un entorno favorable para las exportaciones, con 22 acuerdos de libre comercio vigentes que facilitan el acceso a un amplio mercado global.
El éxito de las agroexportaciones peruanas no solo refleja el potencial del país en el sector agrícola, sino que también contribuye significativamente al desarrollo económico, la generación de empleo y la mejora de la calidad de vida de la población. El gobierno reafirma su compromiso de seguir fortaleciendo las políticas de comercio exterior para mantener este impulso positivo.