Economía

¡Otra vez postergado! Congreso deja en espera el octavo retiro de AFP y la paciencia de los aportantes se agota

La Comisión de Economía volvió a dejar fuera de agenda el debate del retiro AFP y miles de afiliados alistan una marcha para exigir que se les escuche.

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Por tercera sesión consecutiva, el Congreso evitó discutir los más de 20 proyectos de ley que plantean un nuevo retiro de fondos de las AFP. El presidente de la Comisión de Economía, Víctor Flores, aseguró que se necesita escuchar primero a entidades técnicas como el Ministerio de Economía, La Superintendencia de Banca y Seguros y el Banco Central de Reservas del Perú , pues el nuevo reglamento de reforma de pensiones limita los beneficios para quienes retiren su dinero. “No estamos paseando a nadie”, dijo, aunque la indignación no tardó en crecer.
Para parlamentarios como Darwin Espinoza, esta demora es un “paseo” que repite lo ocurrido en la legislatura pasada. En tanto, Elías Varas recordó que las comisiones deben dictaminar iniciativas, no congelarlas. Afuera del hemiciclo, la sensación es clara: la población siente que el Congreso da largas mientras las familias esperan soluciones urgentes.
La tensión llegará a las calles este sábado 13 de septiembre, cuando la Asociación Nacional de Aportantes y Exaportantes de AFP (Anaea) realice una marcha frente al Congreso. 
“Los aportantes tienen derecho a decidir sobre su dinero”, señalan sus organizadores, quienes prometen una movilización masiva para presionar a los parlamentarios.
Entre promesas de reformas y pedidos de postergación, la incertidumbre es total. Miles de afiliados sienten que su futuro se juega entre cálculos políticos, mientras la urgencia de cubrir gastos básicos no espera. El reloj corre y la paciencia se acaba.

MARCHA NACIONAL POR EL RETIRO AFP ESTE 13 DE SEPTIEMBRE Este sábado 13 de septiembre, miles de aportantes tomarán las calles para exigir al Congreso la aprobación del octavo retiro de hasta 4 UIT (S/21,400) de los fondos de pensiones. La movilización principal será en Lima, con concentración en la Plaza San Martín desde las 9:00 a. m., pero no será la única: en Piura, Trujillo y Puno también se han confirmado marchas durante la tarde.
La protesta, convocada por colectivos ciudadanos y la Anaea, busca no solo presionar por el nuevo retiro, sino también expresar el rechazo a la reciente reforma de pensiones aprobada en el Congreso. Los organizadores aseguran que la participación será masiva y marcará un punto de quiebre en la presión social hacia los parlamentarios.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados