Economía

Obras por impuestos "hipotecan" los recursos

Especialistas detallan que la modalidad salva de sanciones a empresas desertoras de procesos

post-img
LUIS ZAPATA

LUIS ZAPATA
redaccion@diarioviral.pe

La modalidad de obras por impuestos (OxI) es una alternativa atractiva para acelerar la ejecución de proyectos públicos, pues reduce el riesgo financiero. Sin embargo, especialistas advierten que este mecanismo también implica una “hipoteca” a futuro de recursos, sumado al poco control sancionador de empresas desertoras.

En decir, lo que hoy se percibe como alivio presupuestal puede convertirse mañana en una limitación financiera. El especialista en contrataciones con el Estado, Stalin Manrique Godoy, señaló que otra desventaja de las OxI es la demora en la elaboración y aprobación de expedientes técnicos gestionados por la empresa privada.

“La ventaja es que las empresas pagan al contratista y supervisor, pero pagan con un impuesto que de tu propio canon que recibirías en un futuro, es como si hipotecaras tu recurso por cierta cantidad de años. Otro tema es el tiempo, con la aprobación de la supervisora y la Contraloría tu logras tener un expediente técnico en casi 9 meses”, detalló.

Otro cuestionamiento es la elaboración del preperfil de estructura básica, el cual debería tener solo un margen de error del 5 % en relación al costo del proyecto, pero cuando se elabora el expediente estos costos proyectados son superados ampliamente a las actualizaciones publicadas por Cámara Peruana de la Construcción (Capeco).

“Hay un poco de desconocimiento en municipios sobre esta modalidad, que necesitan más showroom para que las obras se muestren. Hay empresas que también por conveniencia solo buscan invertir en ciertas localidades y no en las más lejanas”, acotó.

 

SIN SANCIÓN. Sobre el tema, la especialista en inversión privada y gestión pública, Norma Mamani Coila, señaló que otro factor en contra de obras por impuestos es la poca injerencia sancionadora a empresas desertoras que dejan a medias un convenio pactado. En estos casos, solo se vuelva a publicar, ya que no sigue la norma de la Ley de Contrataciones.

Otro riesgo es que la empresa adelante el financiamiento de la obra y no pueda descontar ese gasto de su impuesto a la renta de manera oportuna. Esto significa que tendrá que cubrir con fondos propios un costo que legalmente debería ser compensado con un crédito tributario, impactando a su liquidez y flujo de caja.
“La malo que es no hay una ley como la de contrataciones con más directivas para sancionar a las empresas que se retiran en pleno proceso, aquí se cae y se vuelve a contratar. Parece que mediante OxI nos dan más plata con el CIPRL, pero son los recursos que no se ejecutaron hasta el 31 de diciembre”, acotó.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados