Arequipa fue el departamento más beneficiado por esta modalidad de inversión en el 2023 con un monto total de S/184 millones. Esto representa 3.4 veces lo recibido en 2022.
Las inversiones mediante OxI de este departamento se concentraron principalmente en el sector educación. El departamento con mayor potencial de desarrollo de proyectos mediante OxI es Cusco, con una cartera de 45 proyectos valorizados en S/5846 millones. Le sigue Áncash con una cartera de 31 proyectos valorizados en S/1421 millones, Lima y Callao (54 proyectos por S/1338 millones), Arequipa (26 proyectos por S/1160 millones) y La Libertad (25 proyectos por S/315 millones).
“En el 2023 se adjudicaron 23 proyectos de inversión mediante OxI, los cuales totalizaron, en conjunto, un valor de S/521 millones.
Durante 2022 se reportaron 68 proyectos OxI. Este año se caracteriza por menores intervenciones, pero de mayor tamaño cada una, en promedio”, analizó ComexPerú en el boletín InfoComex: Inversión Privada con información del Banco Central de Reserva del Perú y ProInversión.
A nivel nacional, el proyecto más grande es la mejora y ampliación de la institución educativa técnica coronel Manuel C. de la Torre en la provincia de Mariscal Nieto en Moquegua con S/77 millones.
La cartera de proyectos OxI actualmente asciende a S/13 475 millones y está compuesta por 430 proyectos a nivel nacional, la mayoría en estado de idea (223 proyectos, S/5157 millones; 38.3% del valor total). Solo cinco cuentan con informe previo (listos para proceso de selección) por S/83 millones (0.6 % del total). La mayoría del valor de la cartera es competencia de los gobiernos regionales con S/7863 millones (92 proyectos).