Economía

Más de 1 millón de jóvenes enfrentan desafíos para ingresar al mercado laboral

Solo tres de cada diez egresados universitarios trabajan en su área de estudio

post-img
Según la gerente de trabajo Catherine Rodriguez, los jóvenes universitarios enfrentan dificultades para encontrar empleo debido a la exigencia de real
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Escribe: María Coaguila Torres

 

En una situación preocupante para los jóvenes peruanos, más de un millón de personas entre 22 y 24 años, quienes recientemente completaron estudios técnicos o universitarios, se encuentran con una barrera significativa: la dificultad para obtener su primer empleo. Este obstáculo se debe principalmente a la exigencia cada vez mayor de realizar prácticas preprofesionales y profesionales, según lo revelado por autoridades competentes en el ámbito laboral.

Según la gerente regional de Trabajo y Promoción del Empleo, Catherine Rodriguez,expresa que “de cada diez estudiantes que optan por carreras técnicas, nueve logran ubicarse laboralmente en su campo de estudio, beneficiándose de una creciente demanda en este sector. Por ejemplo, los técnicos en soldadura reportan un promedio de 5 mil soles mensuales en planilla, reflejando así un incremento salarial considerable y sostenido”.

En contraste, la situación para los egresados universitarios es más compleja, la especialista expresa que “ solo tres de cada diez logran emplearse directamente en su área de estudio, en parte debido a las estrictas exigencias de prácticas profesionales, las cuales en algunos casos no son remuneradas, a pesar de lo establecido por ley”. La gerente regional de Trabajo y Promoción del Empleo,destacó la necesidad de reformar estas prácticas, proponiendo “modelos mixtos que combinen prácticas remuneradas con voluntariado, facilitando así el acceso de los jóvenes al mercado laboral”.

La falta de convocatorias masivas para prácticas, tanto en el sector privado como en entidades públicas, es una de las principales barreras para el empleo juvenil. "Un joven que estudia ingeniería, por ejemplo, puede verse obligado a trabajar en sectores no relacionados con su formación mientras espera la oportunidad de realizar sus prácticas", señaló Rodriguez.

En respuesta a esta problemática, el Consejo Regional de Trabajo está realizando iniciativas para aumentar las oportunidades de prácticas y empleo para los jóvenes. Se destacan las campañas de difusión y ferias de empleo organizadas regularmente, que reúnen a numerosas empresas para presentar sus vacantes y requerimientos de personal.

Además, se subrayó la importancia de la inversión privada en educación pública como un motor clave para generar empleo, especialmente en sectores como la construcción civil e infraestructura, que pueden proporcionar empleos rápidos y masivos. "Cada inversión significativa en infraestructura genera decenas de empleos directos", explicó la gerente regional, enfatizando la entrega de más de 5 mil carnets de construcción civil como prueba de la creación de empleo temporal en la región.

Ante este panorama, se espera que las medidas propuestas por las autoridades y el sector privado puedan mejorar significativamente las oportunidades de empleo para los jóvenes recién graduados, mitigando así los desafíos actuales que enfrenta esta importante parte de la población peruana.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados