La economía peruana demuestra una notable resiliencia al registrar un crecimiento del 0.21% en junio de 2024, consolidando así tres meses consecutivos de expansión, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Este desempeño positivo es reflejo de un crecimiento acumulado del 2.49 % durante el primer semestre del año, lo que evidencia una recuperación sostenida tras un período de desafíos económicos.
El INEI destacó el sólido avance de sectores clave como transporte, almacenamiento y mensajería; comercio; telecomunicaciones; y servicios de alojamiento y restaurantes. Especial mención merece el sector pesquero, que experimentó un impresionante crecimiento del 56.77 %, impulsado por la mayor extracción de anchoveta para harina y aceite de pescado, alcanzando 241 565 toneladas en junio de 2024, frente a las 41 535 toneladas del mismo mes del año anterior.
No obstante, la recuperación económica se vio parcialmente limitada por un día menos de actividad productiva en junio debido a un feriado nacional, lo que impactó en el avance general de los sectores. Además, algunos sectores estratégicos como minería e hidrocarburos, construcción y agropecuario registraron una contracción, reflejando que aún persisten desafíos por superar.
En el ámbito laboral, la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN) reportó un leve incremento del 0.2 % en la población ocupada durante el segundo trimestre de 2024, alcanzando los 17 millones 329 300 personas.
Sin embargo, mientras el empleo en áreas urbanas creció un 1 %, en las zonas rurales experimentó una disminución del 3 %, lo que resalta las desigualdades persistentes en el mercado laboral.
A pesar de los retos, la economía peruana sigue mostrando signos de fortaleza y recuperación, impulsada por sectores dinámicos y el incremento en la actividad productiva, que sientan las bases para un crecimiento sostenido en lo que resta del año.