Sobre la seguridad para clientes y usuarios, el 55% dijo estar de acuerdo en que las plataformas son totalmente seguras, el 41% dijo estar de acuerdo y el 6% mencionó no estar ni a favor ni en contra.
“Hemos podido observar que tercerizar el sistema de recaudo refleja la satisfacción del 94% de encuestados, ya que hace más simples sus procesos, pero, sobre todo, se adapta a sus necesidades, que constantemente cambian y es una demanda que atendemos de forma permanente con innovación y proyección”, asevera el CEO de Kashio.
La morosidad en los pagos es también una situación recurrente en el ámbito educativo y financiero y que puede ocasionar problemas en el flujo de caja. "Aquí es donde la tecnología ayuda a sistematizar este proceso y contribuye a acortar la morosidad, tal como lo manifestó el 49% de la muestra", apunta Rolando.
Tendencias
Las deudas pendientes son una constante en muchos usuarios de servicios que ocurren, en algunos casos, por falta de tiempo para ir al banco a pagar o simplemente olvidar fechas de pago.
Es allí donde los sistemas de recaudo hacen más fluida la comunicación entre las empresas y sus clientes. De acuerdo con el estudio, el 80% de los entrevistados mencionó que el uso de estos sistemas agiliza la comunicación con los clientes.
Además, estas plataformas permiten enviar alertas y notificaciones de próximos abonos y ofrecen más canales de pago, un aspecto valioso para los usuarios porque evita la morosidad, lo cual contribuye significativamente en su felicidad financiera.
Entre los atributos que más se valoran de estos sistemas se sitúan automatizar las cobranzas y conciliación bancaria, configuración o personalización de notificaciones, identificación de pagos recibidos, entre otros.
El futuro de los sistemas de recaudo estará marcado por la tecnología, la cual promoverá el aumento de los montos recaudados, fidelizará a los clientes mediante un sistema amigable y dará a la cobranza sistematizada mayor relevancia.
"Ese comportamiento impulsará la contratación de los outsourcings especializados en la gestión de cobros, haciendo indispensable un sistema de recaudo para la omnicanalidad abriendo nuevos nichos de recaudo en el interior del país y zonas rurales", asegura Rolando.
De hecho, el informe de Kashio reveló que el 82% de las empresas calificó a su sistema de recaudo externo como eficiente y altamente eficiente, lo que se ve respaldado por el comportamiento de aquellas empresas que ya se encuentran delegando estas funciones a especialistas para dedicarse plenamente a su core business, confiando en que los resultados serán más que satisfactorios.
"La integración de tecnología agiliza los procesos financieros y ofrece ventajas para las empresas y los usuarios. Ese es el camino y la tendencia que hemos elegido", puntualiza Rolando.
Mypes y cobranzas
Para muchas pequeñas y medianas empresas (pymes), la automatización en la gestión de cobranzas suele ser un costo que muchas no pueden asumir, por lo que siguen optando por métodos convencionales, con los riesgos que ello conlleva.
De acuerdo con estudios del Business US Bank, alrededor del 82% de los negocios fracasa por una mala gestión financiera en sus primeros años de existencia. Además, el 73% de las pymes no cuenta con un orden financiero que permita establecer un flujo de caja acorde con la operación.
Por esa razón, contar con un sistema de gestión financiera puede ser tan relevante como posicionar su emprendimiento fuera de este porcentaje de intentos fallidos e impulsar su negocio con proyecciones reales de crecimiento a largo plazo.
"Seguimos trabajando en la implementación de soluciones innovadoras para mejorar los procesos financieros, fortaleciendo el enfoque organizacional, optimizando su eficiencia y competitividad en el mercado", refiere el CEO de Kashio.
Es importante ofrecer a los clientes diversos métodos de pago como tarjetas de créditos, de débito, agentes de bancos, Plin, Yape y transferencias por banca móvil. De hecho, este aspecto debe estar detallado en una de las políticas de cobranzas.
Datos
- La importancia de la gestión de cobranzas corporativa radica en su capacidad para asegurar el flujo constante de ingresos y maximizar los recursos financieros de una empresa.
- En un entorno cada vez más competitivo, contar con una estrategia efectiva de cobranzas se hace indispensable para garantizar la viabilidad y el crecimiento sostenible de cualquier organización.
- En estos tiempos, un buen plan de cobranzas debe tener como aliada a la inteligencia artificial para hacer un seguimiento riguroso de los pagos pendientes, ofrecer soluciones flexibles de pago a los clientes de acuerdo con su situación, mantener una comunicación clara desde el primer instante y dominar estrategias de negociación.
- Los hábitos de consumo y de pago de los clientes cambiaron debido a la tecnología; por lo tanto, las empresas deben incorporarla en sus procesos y métodos digitales.
Fuente: Andina