El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, destacó la estabilidad del sol frente al dólar como uno de los mayores logros económicos del país en las últimas décadas. Durante su participación en el Encuentro Económico del BCR en Piura, señaló que este resultado es producto de políticas responsables y una sólida gestión monetaria.
“La moneda peruana es bastante estable. Tenemos un tipo de cambio flotante; fuimos el primer país en América Latina en adoptarlo, en 1990. Países como Chile y Colombia lo tienen desde 1999”, recordó Velarde al resaltar el carácter pionero del Perú en su política cambiaria.
El titular del BCR explicó que, en comparación con inicios de siglo, el sol se ha apreciado frente al dólar, mostrando una evolución positiva en relación con otras economías de la región. “Si nos comparamos con comienzos de siglo, el tipo de cambio o el sol se ha apreciado. El dólar vale 1.3 % menos que a comienzos de siglo”, indicó.
Velarde contrastó esta situación con países vecinos que experimentaron depreciaciones significativas. “Otros países como Brasil, su moneda se ha depreciado cerca de 200 %, México casi 100%, Chile casi 70 % y Colombia 75 %”, precisó, subrayando el desempeño superior del Perú en materia cambiaria.
El economista también resaltó el papel de las reservas internacionales como sustento de la estabilidad financiera. “Tenemos reservas por USD 86 300 millones que sí nos ayudan. Parte son dólares. Nosotros no emitimos dólares: obligamos a los bancos a tener el 30 % de sus depósitos en dólares en el BCR”, explicó.
Finalmente, Velarde recordó que la fortaleza del sol fue decisiva durante la incertidumbre política de 2021, cuando la cotización llegó a S/ 4.15 por dólar. “Si no hubiéramos tenido esas reservas, probablemente no hubiéramos sido exitosos en controlar la depreciación”, afirmó. Para el titular del BCR, el marco institucional y la solidez macroeconómica siguen siendo pilares esenciales para mantener la confianza en la moneda peruana.