Economía

Inversión minera superó los 309 millones de dólares en marzo

Según el ministerio de Energía y Minas es la cifra más alta alcanzada en lo que va del año

post-img
En marzo del presente año, las inversiones mineras superaron los 309 millones de dólares, lo que constituye la cifra más alta alcanzada en lo que va d
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

En marzo del presente año, las inversiones mineras superaron los 309 millones de dólares, lo que constituye la cifra más alta alcanzada en lo que va del 2023 y refleja un incremento de 21.8% respecto a lo registrado en febrero (254 millones), informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

De acuerdo con cifras registradas en el Boletín Estadístico Minero (BEM), elaborado por la Dirección de Promoción Minera del Minem, se observaron variaciones interanuales para las inversiones en exploración, que se incrementan en 14.9% en comparación con marzo del 2022, así como en el rubro de desarrollo y preparación (0.1%).

Pese a este resultado, se registró una disminución de 27.7% en relación con lo declarado en marzo del año previo (428 millones de dólares).

Precisó que en lo que respecta a la inversión ejecutada en el rubro exploración, en marzo del 2023 alcanzó los 34 millones de dólares, lo que significó un aumento de 28.7% respecto a las cifras de febrero, producto de la mayor inversión ejecutada por las empresas Buenaventura, Compañía Minera Poderosa y Nexa Resources Perú.

REGIONES. Al abordar la inversión ejecutada en las regiones, al primer trimestre del 2023, Moquegua se mantuvo en el primer lugar al captar un monto superior a los 146 millones de dólares, que representan el 17.6% de participación, destacando el proyecto minero en construcción San Gabriel y la unidad minera Quellaveco por sus montos de inversión ejecutados.

En segundo lugar, se ubicó Áncash (121 millones de dólares), por la mayor inversión ejecutada por la Compañía Minera Antamina en su unidad económica administrativa Yanacancha 4, que concentró el 14.5% de participación.

En tercer lugar se posicionó Cajamarca (86 millones de dólares), que ostentó el 10.3% de las inversiones.

El documento detalla también que la inversión minera acumulada al primer trimestre del año fue de 835 millones de dólares, especialmente por las operaciones de las empresas Antamina, Anglo American Quellaveco, Southern Peru Copper y Minera Yanacocha, que concentran, en conjunto, el 39.9% de la inversión minera ejecutada a escala nacional.

La minería es la actividad que más contribuye en la balanza comercial del país, así como el principal generador de divisas. Representa el 55% de las exportaciones totales, que incluye minerales metálicos (52.6%) y no metálicos (2.3%).

EMPLEO. El sector minero peruano empleó de manera

directa un total de 213,082 trabajadores en marzo del 2023, lo que significó un ligero crecimiento de 0.5% respecto a lo registrado el mes previo (212,088 personas).

En ese sentido, se alcanzó la mayor cifra registrada en lo que va del año.

Respecto al tipo de empleador, los puestos de trabajo generados por los contratistas (empresas contratistas mineras y empresas

conexas) representaron el 67.8% de la participación total; sin embargo, este resultado significó 11.5% menos a lo declarado en marzo del 2022.

Arequipa conservó la primera posición con 31,886 trabajadores, lo que implicó el 15% de la masa laboral en el sector.

CIFRA. 42% Creció la inversión minera en infraestructura, con 80 millones de dólares ejecutados en marzo del 2023.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados