A pocas semanas de cerrar el 2025, la encuesta empresarial de Ipsos para CADE Ejecutivos reveló que el 58% de las compañías mantendrá sus planes de inversión sin cambios pese a la incertidumbre electoral. El informe, presentado en el foro anual de IPAE, refleja un optimismo moderado pero alerta sobre los riesgos de la inseguridad ciudadana y la corrupción.
“Las empresas están confiadas en que el Perú puede continuar creciendo. Eso es una buena noticia”, afirmó Alfredo Torres, presidente ejecutivo de Ipsos, durante la presentación del estudio, que consultó a 245 altos ejecutivos de las principales firmas del país.
El sondeo muestra una mejora en la percepción del progreso nacional: solo un 32% considera que el país retrocede, frente al 84% registrado el año pasado. Sin embargo, el 89% de los empresarios cree que la delincuencia ha empeorado y el 40% admite haber aumentado sus gastos en seguridad; un 13% incluso reporta extorsiones.
Además, el 81% señala a la corrupción como uno de los mayores obstáculos para el desarrollo, mientras que el Congreso y el Poder Judicial registran apenas 3% y 5% de aprobación, respectivamente. En contraste, el Banco Central de Reserva conserva la confianza empresarial con un 96% de respaldo.
El impacto electoral también preocupa. Los empresarios proyectan un crecimiento de 4.8% si se eligen autoridades capaces de generar cambios, pero advierten que, con un mal resultado político, la economía podría caer hasta 1.3%.