Economía

¿El feriado del 23 de julio será remunerado? Conoce el impacto laboral de Ley 31822

Mira la relación actualizada de los 16 descansos remunerados para los trabajadores

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

El Congreso de la República oficializó el lunes 10 de julio la declaratoria del feriado nacional el 23 de julio de cada año en homenaje al heroico sacrificio del capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzales, quien ofrendó su vida en defensa de la patria durante la guerra con Ecuador en 1941.

Para tal fin, el Parlamento publicó la Ley N° 31822, la cual establece también que los restos mortales del máximo héroe de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) permanecerán en la Base Aérea de Las Palmas, donde seguirán recibiendo los honores correspondientes de los miembros de la citada institución militar. 

La norma denomina también a la mencionada sede de la Aviación como Base Aérea Las Palmas Capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzales y precisa el nombre del oficial en los términos señalados, por lo que corrigió la Ley N° 16126, que lo declaró héroe nacional. 

La norma modificó también el Decreto Legislativo N° 713, consolidando la legislación sobre descansos remunerados de los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada. 

 

Relación de feriados del año

La relación de feriados nacionales en nuestro país es ahora la siguiente: 

- Año Nuevo (1 de enero) 

- Jueves Santo y Viernes Santo (movibles) 

- Día del Trabajo (1 de mayo) 

- Batalla de Arica y Día de la Bandera (7 de junio) 

- San Pedro y San Pablo (29 de junio) 

- Conmemoración al heroico sacrificio del Capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzales (23 de julio) 

- Fiestas Patrias (28 y 29 de julio) 

- Batalla de Junín (6 de agosto) 

- Santa Rosa de Lima (30 de agosto) 

- Combate de Angamos (8 de octubre) 

- Todos los Santos (1 de noviembre) 

- Inmaculada Concepción (8 de diciembre) 

- Batalla de Ayacucho (9 de diciembre) 

- Navidad del Señor (25 de diciembre). 

La norma, de esta manera, tendrá un impacto laboral tanto para el sector privado como público e implica un día de descanso remunerado por el empleador, sin que el trabajador deba prestar servicios. 

 

Planean reorganizar feriados   

Por su parte, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) reveló que su sector está preparando un proyecto para regularizar los feriados en el Perú, pues considera que en la práctica tenemos vacaciones de más de un mes. 


“Particularmente, 46 días libres, entre 30 días de vacaciones y 16 días de feriados no nos lleva a la productividad, cuando somos un país que necesita ser productivo”, dijo el titular del sector, Fernando Varela. 

Consideró que no todos los feriados tienen que ser no laborables.  

“En ese sentido, estamos tratando de preparar un proyecto que incluya una reorganización del Decreto Legislativo 713, el cual regula los feriados. Estamos trabajándolo todavía y no queremos que las propuestas sean solo sobre un punto. Recuerden que aún está pendiente el tema del Código de Trabajo. De ahí la importancia de que se instale el CNT”, anotó.  

Fuente: Andina

 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados