Economía

Economía peruana sufre ligera caída

Estudio de IPE revela que hubo una desaceleración del consumo y afectación de actividades debido a eventos climáticos

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

La economía peruana acumuló una contracción de 0.55% durante el 2023, en línea con las proyecciones del Instituto Peruano de Economía (IPE) publicadas en diciembre pasado, reportó el INEI. Este registro anual es el peor desde 1990.

El resultado anual se explicó, principalmente, por la desaceleración del consumo y la significativa caída de actividades afectadas por eventos climáticos a lo largo del año como la agricultura (-4.1%) y pesca (-19.8%). Esta debilidad fue exacerbada por el fuerte retroceso de sectores vinculados al gasto de inversión como construcción (-7.9%) y manufactura no primaria (-8.1%). 

Además, sin la contribución positiva del sector minero, la contracción del PBI en el 2023 hubiese sido de 1.4%. Este rubro registró un avance de 9.5% y permitió compensar parcialmente el bajo desempeño del resto de la economía. 

RECUPERACIÓN LENTA. Pese al balance negativo del año pasado, durante el último mes del 2023 se registraron algunas señales positivas que ofrecen indicios de una incipiente recuperación de la economía peruana. Por ejemplo, en diciembre de 2023, los sectores no primarios vinculados a la demanda interna habrían registrado un crecimiento anual de 1.4%, la primera cifra positiva luego de doce meses de caídas consecutivas. 

Según el análisis del IPE, esto refleja la disipación de choques adversos que interrumpieron actividades relacionadas al consumo (como en comercios y servicios) y la inversión (construcción) durante el episodio de conflictividad registrado a fines del 2022 e inicios del 2023.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados