El dólar cerró en S/3.426 en el mercado interbancario, una leve baja frente al cierre del viernes, cuando se ubicó en S/3.437, de acuerdo con Bloomberg. La caída sorprendió por darse en medio de la reciente vacancia de la presidenta Dina Boluarte, que no ha generado turbulencias en el tipo de cambio.
Según Hugo Perea, economista jefe para Perú del BBVA Research, la estabilidad del sol responde a que los movimientos cambiarios han sido influenciados por factores externos más que por la coyuntura local. “El día siguiente a la vacancia hubo una leve depreciación, pero se debió a factores transversales. En los mercados globales aumentó la tensión tras una retórica más agresiva de Trump sobre los aranceles a China. Todas las monedas de la región se depreciaron, aunque el sol fue la que menos cayó entre las economías grandes”, explicó.
El especialista destacó que los inversionistas mantienen la confianza en la conducción económica del país. “Nadie está viendo un cambio disruptivo en la conducción de la economía, y eso explica por qué no hemos visto mayor impacto en el tipo de cambio”, agregó Perea.
El economista advirtió que el comportamiento del dólar dependerá de la percepción ciudadana sobre la transición política y el nuevo gabinete. “Si la gente siente que este cambio satisface sus expectativas de mejora en la gestión pública, la estabilidad podría mantenerse. Pero si ocurre lo contrario, podríamos ver cierto ajuste en las expectativas”, precisó. Por ahora, el dólar se mantiene estable con ligera tendencia a la baja.