Economía

Diego Macera insta a recuperar la “obsesión por el crecimiento” y devolverle rumbo al país

En vísperas de CADE Ejecutivos, el economista advierte que la volatilidad política ha frenado el potencial del Perú, pero confía en que una mejor elección presidencial podría marcar el inicio de una etapa de expansión sostenida

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

En la antesala de CADE Ejecutivos, el economista Diego Macera lanzó una advertencia y una esperanza. Considera que el Perú ha perdido su impulso de desarrollo y que el próximo debate electoral debe centrarse en un solo objetivo: volver a crecer. “Mira, para mí la prioridad siempre tiene que estar en promover una obsesión por crecer más, tener más inversión y más empleo formal”, afirma.

Macera sostiene que el país debe aspirar a crecer “por encima de 4 %, incluso por encima de 5 %” si quiere cerrar brechas y ensanchar la clase media. En paralelo, resalta la urgencia de atender las alertas del Consejo Fiscal sobre la responsabilidad del gasto público. “Claro, el problema es que si sales a decir ‘vamos a bajar el gasto’, la campaña se hace políticamente más difícil. Ahora, no es imposible. Creo que el señor Milei demostró que se puede hacer una campaña que tenga entre sus ejes una mayor austeridad”, señala.

Para el economista, la inestabilidad política sigue siendo el principal obstáculo. “Creo que uno de los motivos por los cuales no estamos creciendo hoy al ritmo que deberíamos es, básicamente, la volatilidad política que hemos tenido desde 2017”, advierte. Pese a precios récord del cobre y el oro, considera que el país no aprovecha su mejor momento económico por la falta de un entorno institucional predecible.

Aun así, Macera se muestra moderadamente optimista. “Este año debería ser el primero en que el Perú supera los US$50 000 millones de inversión privada”, asegura, al destacar que incluso podría alcanzarse “entre USD 55 000 millones o USD 56 000 millones”. A su juicio, este impulso demuestra que aún existe “una apuesta importante por el Perú”.

Finalmente, reconoce que, pese a sus limitaciones, el gobierno de Dina Boluarte otorgó cierta estabilidad económica. “La gestión del Ministerio del Interior fue un desastre, pero sabías a qué atenerte, sabías a qué jugabas, y a nivel económico tenías cierto nivel de predictibilidad”, afirma. De cara al futuro, Macera confía en que la instauración del Senado “podría ser una fuerza que ayude a equilibrar un poco el tablero y a impedir mucho de lo que hemos visto en los últimos años”.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados