Economía

Debaten riesgos de pensiones únicas

Expertos y exministros advierten que un sistema previsional solo en manos del Estado podría generar crisis demográfica, política y fiscal

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

El debate sobre el futuro de las pensiones en el Perú volvió a encenderse luego de que algunos congresistas plantearan que la administración quede únicamente en manos del Estado. La congresista Sigrid Bazán, por ejemplo, presentó la propuesta de un Sistema Integrado Universal de Pensiones, mientras que Américo Gonza señaló que se deben sentar las bases de una administración pública, solidaria y universal. Sin embargo, lo que no explican los legisladores es por qué este tipo de modelos ya han mostrado riesgos en la historia del país.

Un informe publicado en 1999 por la Revista Estudios Económicos del Banco Central de Reserva recuerda que el Sistema Nacional de Pensiones (SNP), creado en 1973, inició como un modelo de capitalización, pero fracasó por una mala gestión de los fondos, derivando en un esquema de reparto. Ese mecanismo entró en crisis porque “no había una relación directa entre lo que uno aportaba y el beneficio que iba a recibir”, situación que llevó a la creación del Sistema Privado de Pensiones (SPP) en 1992.

Sobre este punto, el expresidente de la Apeseg, Eduardo Morón, advirtió que el envejecimiento poblacional agrava los riesgos de un sistema único de reparto. “Lo que va a pasar es que, eso que se llama la tasa de dependencia, que mide la proporción de gente cobrando pensión entre la gente que está trabajando, va a variar. Eso hoy es 20%, en el año 2050 va a ser el doble. Entonces, nos vamos a una situación en la que vamos a tener menos gente en edad de trabajar y donde los pensionistas van a vivir más tiempo. Por lo tanto, con todo esto será más caro atender el pago de pensiones”, explicó. Además, recordó que antes del SPP, el Estado utilizaba los fondos del SNP para financiarse sin pagar sus compromisos, lo que hacía inviable el retorno para los aportantes.

A su vez, el exministro de Economía David Tuesta subrayó que un sistema único estaría expuesto a las decisiones políticas del momento. “El problema es que este sistema estará sometido a decisiones que se toman en el ámbito político. Siempre es un riesgo la administración pública. A esto se suma que un sistema subsidiado incorpora un problema a la caja fiscal. Lo que noto es que tampoco se está midiendo el riesgo demográfico”, advirtió. Si bien no consideró un fracaso a la ONP, sostuvo que es insuficiente por sí sola para garantizar un retiro sostenible.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados