De acuerdo a estadísticas del Ministerio de Energía y Minas (Minem), la fuerza laboral femenina en minería es de 7.3 %, cifra que puede crecer si se potencia más en el sector las políticas de diversidad e inclusión, promoción y capacitación de carreras STEM, visibilidad y reconocimiento de la fuerza femenina.
Asimismo, según el último estudio “Mujeres y Minería del Futuro” que lanzó WIM Perú con PNUD, el porcentaje de mujeres que ocupan posiciones operativas asciende al 4%. A su vez, uno de los mayores retos en el sector minero es lograr una equidad de género. Por ello, es necesario implementar instituciones y un marco regulatorio objetivo que brinde garantías para la población laboral femenina.
Para atender estos temas, WIM Perú anunció que en octubre, el Perú será sede del Congreso Internacional “Minería al 2050: Promoviendo un Futuro Sostenible en Crecimiento, Equidad y Competitividad”. Este foro reunirá a expertos y líderes de la industria minera para abordar los desafíos del sector en Perú y Latinoamérica; impulsar prácticas mineras responsables y el compromiso por considerar la diversidad, equidad e inclusión.