A poco de celebrarse el Día Internacional de la Mujer, diversos estudios demuestran las mejoras que tuvo para este sector el mercado laboral. Según el reporte presentado por Comex Perú, se registró un incremento en las remuneraciones de 1247 a 1405 soles entre los años 2022 y 2023 (aumento de12.7%).
Lima encabeza la lista de departamentos con los salarios promedio femeninos más elevados (1709 soles), seguido por Arequipa, Ica, Madre de Dios y Moquegua.
Por su parte, Huánuco lideró el incremento en el salario promedio femenino, con una variación positiva del 35.7%. Así, la remuneración femenina promedio mensual en esta región pasó de 905 a 1228 soles entre 2022 y 2023. Le sigue Cajamarca con 942 soles (+30.1% frente al 2022) y Áncash con 1237 soles (+21.7%).
INFORMALIDAD. De otro lado, según la última Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN), durante el último año mejoró la formalidad laboral para la mujer. En el período comprendido entre 2022 y 2023 se crearon 242 208 empleos formales ocupados por mujeres, lo que contribuyó a una reducción en la tasa de informalidad laboral femenina de 77.8% a 74.7%.
Cajamarca lidera la formalidad con un aumento del 28.8%, seguido por San Martín con un incremento del 21.3% y Lima con un aumento del 19.9%. Destaca Ica, que reportó la menor tasa de informalidad laboral femenina (61.3%) con 83 564 puestos de trabajo formales.