Economía

Canasta básica subió 4.06 % en Arequipa

Los conflictos sociales y eventos climáticos ocasionaron incremento de la inflación

post-img
MARTHA FIGUEROA

MARTHA FIGUEROA
redaccion@diarioviral.pe

  La inflación o variación porcentual de los productos que conforman la canasta básica familiar de Arequipa subieron    en agosto a 0.38 %, en lo que va del año a 4.06 % y de setiembre de 2022 hasta agosto de 2023 el incremento fue    de 6.19 %, manifestó el docente miembro de la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes), Patricio Lewis Zúñiga.

  Por ende, el presupuesto familiar incrementó por alza de los productos como el limón y cebolla, entre otros         productos, ello debido a los eventos climáticos y conflictos sociales suscitados a fines del 2022 y a inicios del 2023     está ocasionando que los productos encarezcan. 

 “El ciclón Yaku, que inundó el norte del país, afecta directamente a los productos que consumimos, ese limón no era   que tenía cosechar al día siguiente, sino de aquí a unos meses, la repercusión se ve hoy”,  resaltó Lewis Zúñiga. 

 Otro de los factores fueron los bloqueos de carretera que no dejaron que algunos fertilizantes llegaran hacia la zona   de sembríos.  Además, Lewis Zúñiga resaltó en adelante habrá una inflación mucho más fuerte debido a incremento   de precio en el GLP, ello en setiembre.

  Diario Viral acudió a los mercados y conversó con el padre de familia César Pérez que estuvo de compras en el     centro de abastos Metropolitano de Río Seco. Según narró, antes destinaba para los presupuestos de la canasta   básica familiar entre S/100 a S/150 y en la actualidad excesivo de S/250 a S/300, ese monto destina para alimentar   a tres integrantes de la familia. 

  PREVENCIÓN.  El fenómeno El Niño Global ya fue pronosticado para diciembre del 2023 y con ello traería sequía   en el sur, inundaciones en el norte y pondría en riesgo los sembríos, explicó Patricio Lewis. 

  Por lo que el especialista recomendó al Gobierno central y regional realizar estrategias para tecnificar los sembríos   de alimentos con créditos para que los agricultores puedan comprar nitratos y realizar riego tecnificado, en el sur del   Perú. 

  Por otro lado, para el norte, recomienda hacer canales para que no puedan inundarse los sembríos y despejar las     carreteras para la llegada de los productos.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados