Las brechas salariales y laborales entre varones y mujeres se redujeron ligeramente en los dos últimos años en la región Arequipa; sin embargo, aún persisten y son evidentes. De acuerdo a la data del Observatorio Socio Económico y Laboral (OSEL), la diferencia promedio de sueldos entre ambos géneros es de 30 % (S/ 832) y favorece al varón.
La gerenta regional de Trabajo de Arequipa, Catherine Rodríguez Torreblanca, explicó que en comparación al 2022, la brecha salarial “varón-mujer”, disminuyó en siete puntos porcentuales, sin embargo, hay desigualdades amplias que merecen ser corregidas.
Resaltó que, en el 2022, el sueldo mensual promedio del varón era de S/2822, mientras que de la mujer ascendió a S/1761, lo que implica una diferencia de más del 37 %.
En ese entonces, las brechas más grandes de salarios se produjeron entre los grupos etarios de 45 a 64 años, donde la diferencia salarial del hombre frente a la mujer supera los S/1100, al igual que en los grupos de 30 a 44 años, donde el varón ganaba más de 930 soles que la mujer.
Para el 2023, el sueldo promedio de la mujer se elevó en casi 100 soles, es decir, a S/ 1857, un monto poco significativo para una coyuntura difícil económicamente a nivel país. De la data obtenida se observa que, el sueldo promedio de varón fue de S/2689.