El mercado automotor peruano vive una transformación determinante: los autos usados y seminuevos superan ampliamente a los vehículos nuevos, con más de 360 000 transferencias hasta agosto de 2025 frente a solo 120 000 unidades nuevas vendidas. Según la AAP y NeoAuto, por cada auto nuevo comercializado se transfieren tres usados, reflejando un giro en las preferencias hacia opciones más accesibles y con procesos de compra más ágiles. Para trabajadores independientes, pequeñas empresas y la clase media, el usado se ha convertido en herramienta clave de movilidad.
La plataforma NeoAuto reporta un crecimiento del 10% en búsquedas de SUVs durante el último año, consolidando la preferencia por modelos familiares y de mayor tamaño. Además, el 46% de la demanda de seminuevos se concentra en vehículos entre USD10 000 y USD20 000, mientras que el segmento premium crece de forma moderada (+3.9%). Las marcas japonesas y coreanas —Toyota, Hyundai, Kia y Nissan— dominan más del 35% del stock ofertado, mientras que las marcas chinas duplicaron su presencia hasta alcanzar el 7% del mercado.
La electromovilidad también gana terreno: la participación de híbridos y eléctricos pasó del 1% en 2021 al 3% en 2025, con marcas como Toyota, Volvo y Audi liderando este segmento. Al mismo tiempo, el perfil del comprador cambia: crece la participación femenina y Lima pierde protagonismo, pasando del 80% al 70% de la demanda. Ciudades como Arequipa y Trujillo emergen como nuevos polos automotores regionales, diversificando el mapa comercial del país.
Pese al dinamismo, el sector aún enfrenta grandes retos. Menos del 1% de las compras de seminuevos se financia y menos del 5% se concreta en patios formales, mientras que más de la mitad de los vehículos revisados presenta incidencias como deudas, revisión técnica vencida o falta de SOAT. NeoAuto advierte que estos riesgos exigen mayor formalidad y mecanismos de verificación confiables para proteger al comprador.
En esa línea, la confianza digital se convierte en un factor diferencial: los autos con verificación documental obtienen hasta 15% más contactos. Durante el Seminario de Concesionarios, especialistas coincidieron en que el futuro del sector dependerá de la digitalización, la inclusión financiera y la profesionalización del rubro. Con estas mejoras, el auge del mercado de seminuevos podría consolidarse como la base de una movilidad más moderna, segura y asequible en el Perú.