Economía

Arequipa y siete regiones del Perú batieron récord exportador

La región arequipeña es la primera en exportación de minerales en 2023, según Mincetur

post-img
Agencia Andina
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Arequipa y otras siete regiones del interior del Perú batieron récord exportador durante el 2023. Nuestra región es la primera en exportación de minerales, mientras que Ica lidera las ventas de bienes no minero-energéticos. Dicha información fue brindada por el  ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, este miércoles 14 de febrero.

Considerando el difícil año que pasó, (la recesión económica en el Perú y el deterioro de la inversión privada), este hecho fue calificado de valioso por el ministro. 

Las regiones que lograron este gran desempeño fueron Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Ica, Junín, La Libertad, Moquegua y Piura. Arequipa e Ica se consolidaron como las principales exportadoras del interior del país.

Durante el año pasado, 13 regiones en total lograron resultados positivos en sus envíos al mundo. A las regiones antes mencionadas, se suman Pasco, Huánuco, Madre de Dios, Puno y Tacna.

“En 2023 el valor de los embarques de exportación de las regiones del interior totalizó los 54,230 millones de dólares, lo cual representa el 84% del total de envíos nacionales. Arequipa fue la región del interior que más contribuyó con las exportaciones peruanas con cerca de 10% del total, seguido por Ica con 9.6% y Áncash con 8%” comentó el titular del Mincetur.

Según el Reporte de Mensual de Comercio Regional de Mincetur de diciembre del 2023, Arequipa es la primera región en exportación de minerales, mientras que Ica lidera las ventas de bienes no minero – energéticos. Además, en las agroexportaciones, destacaron La Libertad, Ica y Piura.

RESULTADOS POR MACRORREGIONES. Según información de Mincetur, en el sur todas las regiones aumentaron sus exportaciones -con excepción de Cusco-, destacando Moquegua (4,165 millones de dólares) y Apurímac (3,495 millones), gracias a los aportes de Quellaveco y Las Bambas, respectivamente. También crecieron las ventas de Arequipa, Tacna y Puno.

En el oriente, Madre de Dios aumentó su exportación (11%) debido al aporte del oro, cuyas ventas crecieron 28%. 

Sin embargo, disminuyó la exportación de Ucayali (-35%), por la menor venta de aceite de palma, Amazonas (-20%), por menores ventas de café, Loreto (-11%) por menores ventas de petróleo, y San Martín (-1%), por la disminución de envíos de aceite de palma y café. Como se recuerda, los envíos de café se vieron afectados por el menor precio internacional.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados