Economía

Arequipa 2.° en inclusión financiera

Es la región con mayor expectativa de crecimiento del país

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Arequipa es la segunda región, después de Lima, con mayor porcentaje de inclusión financiera con el 27% de sus pobladores en un nivel alcanzado, el cual representa el más alto y está determinado no solo por el acceso y conocimiento que tiene una persona sobre los productos que ofrece el sistema. También evalúa cómo los emplea y la frecuencia de uso.

Estas cifras fueron reveladas ayer en el informe divulgado por Credicorp (holding financiero del que forma parte BCP y Mibanco), y que encargó a Ipsos la elaboración del Índice de Inclusión Financiera (IIF), el mismo que revela una tendencia al crecimiento a nivel nacional, pasando del 15% de peruanos incluidos financieramente en 2021 al 21% en 2023, resultados obtenidos en base a las dimensiones de acceso, uso y calidad percibida de los productos y servicios financieros.

Con esta medición, según Lucía Wiener, directora sénior de Asuntos Públicos de Ipsos, se pudo detallar el perfil del arequipeño en el tema de inclusión financiera, determinando que en promedio conoce 9 productos, es cliente en 1.73 entidades financieras y realiza 6.87 transacciones básicas al mes. “Este último resultado viene en crecimiento y estaría principalmente apalancando por la tenencia de billeteras móviles, indicador en el que se identificó un aumento de 12% respecto al 2022”, agregó.

CIFRAS ALTAS. Por su parte, Bernier Chaman, líder comercial de agencias zona sur del BCP, detalló: “El uso de billeteras móviles, tarjetas de crédito y débito es bastante alto frente al resto de regiones del país, aunque el 98% de arequipeños continúe usando el efectivo como principal medio de pago del total de usuarios registrados en el sistema financiero formal, el 61% usa frecuentemente los aplicativos de pago. Estos buenos resultados deben estar impulsados por el trabajo de las entidades financieras formales, las cuales son las encargadas de generar confianza y brindar soluciones eficientes a la población”.
El estudio se realizó mediante encuestas aplicadas a más de 5000 peruanos mayores de 18 años en las regiones Lima Metropolitana, Áncash, Puno, Cajamarca, Cusco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Piura y Arequipa.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados