Las agroexportaciones peruanas continúan marcando un ritmo ascendente. Según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), las ventas al exterior alcanzaron USD8.134 millones en los primeros ocho meses del año, lo que representó un crecimiento de 19.6% respecto al mismo periodo de 2024.
Durante los meses analizados, las exportaciones agrarias tradicionales sumaron USD795 millones, con un incremento de 27 % frente al año anterior. Este resultado se debió principalmente al dinamismo del café sin tostar sin descafeinar, cuyas ventas ascendieron a USD742 millones, y a la melaza de caña, con USD5.7 millones, registrando aumentos de 34.4 % y 25.9 % respectivamente. Estos productos explicaron el 94 % de las agroexportaciones tradicionales.
En tanto, las exportaciones no tradicionales alcanzaron USD 7338 millones, lo que significó un aumento de 18.9% frente al 2024. Entre los productos más destacados figuran las paltas (USD 1.242 millones), uvas frescas (USD 704 millones), arándanos (USD 647 millones) y cacao en grano crudo (USD 580 millones). En conjunto, los diez principales productos concentraron el 57.6% de la oferta exportable no tradicional.
El Midagri precisó que los productos con mayor crecimiento en agosto fueron uvas frescas (+41.3 %), mango congelado (+182.0 %), cacao en grano (+16.7 %) y arándanos frescos (+12.0 %), además de un notable incremento en palmitos preparados (+539,6 %). En total, las frutas y hortalizas representaron el 56,3% del total exportado, con USD 4133 millones, un crecimiento de 17.7 % respecto al año pasado.
Los principales destinos de las agroexportaciones fueron Estados Unidos, Holanda, España, Chile, México, China, Inglaterra, Ecuador, Alemania y Canadá, concentrando el 76 % del valor total exportado. Asimismo, la balanza comercial agraria alcanzó un superávit de USD 3.548 millones, superior en 34 % al 2024. El Midagri proyecta que, al cierre del 2025, el Perú superará por primera vez a Chile, alcanzando USD 10.194 millones en exportaciones agrarias.