Cultura

Perú recupera 40 piezas arqueológicas tras gestiones diplomáticas con Reino Unido

Estas piezas fueron entregadas por la ciudadana británica Hazel Patterson.

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

La Embajada del Perú en el Reino Unido recibió 40 piezas arqueológicas de valor histórico que fueron recuperadas tras gestiones diplomáticas y la colaboración de ciudadanos británicos comprometidos con la conservación del patrimonio cultural.

Las piezas restituidas provienen de las culturas Vicús, Nazca, Chimú, Lambayeque y Chancay, civilizaciones prehispánicas que desarrollaron técnicas artísticas y simbólicas de gran importancia para la identidad cultural del país.

El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer destacó que el conjunto de piezas recuperadas incluye ocho objetos prehispánicos correspondientes a los estilos Nazca, Chimú, Lambayeque y Chancay, los cuales fueron entregados por la ciudadana británica Hazel Patterson. Estas piezas abarcan un amplio periodo que va desde el Horizonte Temprano (900 a.C.–200 a.C.) hasta el Intermedio Tardío (1000 d.C.–1476 d.C.).

Otra donación significativa provino del ciudadano británico Michael Johnson, quien restituyó siete piezas de las culturas Lambayeque, Chimú y Chancay. Estas piezas, pertenecientes al periodo Intermedio Tardío, representan el desarrollo artístico y simbólico de los pueblos que habitaron la costa norte y central del territorio peruano.

A la lista de devoluciones se suman 23 piezas entregadas por Joe Collier, vinculadas a los estilos Chancay y Vicús. Estas culturas, desarrolladas en los periodos Intermedio Temprano (200 a.C.–600 d.C.) e Intermedio Tardío, dejaron un importante legado en cerámica, metalurgia y textilería, cuyo estudio permite conocer aspectos clave de la vida cotidiana y la cosmovisión de las sociedades prehispánicas.

Adicionalmente, dos piezas pertenecientes a las culturas Moche y Chimú fueron recuperadas tras su identificación en la casa de subastas John Nicholson’s. Un informe técnico del Ministerio de Cultura certificó su pertenencia al patrimonio nacional, lo que facilitó el proceso de restitución mediante la intervención de la embajada peruana en el Reino Unido.

Cabe destacar que el caso de la devolución de las 40 piezas arqueológicas en el Reino Unido es un ejemplo del impacto positivo de las gestiones diplomáticas y la participación ciudadana en la preservación del patrimonio cultural. La entrega de estos bienes a las autoridades peruanas no solo permite su estudio y exhibición en museos nacionales, sino que también refuerza el mensaje sobre la importancia de proteger los vestigios de las civilizaciones que forjaron la historia del país.

 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados