El pasado 22 de agosto se cumplieron 21 años del fallecimiento de quien es considerada una de las mejores segunda voces que ha dado el Perú, nos referimos a José Dávalos, quien con su hermano Víctor llevaron nuestra música arequipeña a diferentes partes del mundo.
José Santos Dávalos Salazar nació el 1 de noviembre de 1923 fue el primero de los dos hermanos en ingresar al mundo de la música, pues el año de 1938, en compañía de Idelfonsa Márquez participó y ganó un concurso de música impulsado por radio Arequipa.
En 1945 junto a su hermano Víctor y a Guillermo Ramos Goyzueta formó el trío “Los Chamacos”, este grupo interpretaba música mexicana que en aquellos tiempos estaba de moda.
En 1952 viajaron a la ciudad de Lima presentándose exitosamente en diferentes emisoras; Víctor era la primera voz y primera guitarra y José segunda voz y guitarra, de esta manera ambos hermanos empezaron una extraordinaria carrera artística que llenó de mucho orgullo a su tierra natal.
Han sido acompañados por las mejores guitarras del Perú como Óscar Avilés, Rafael Amaranto y Álvaro Pérez.
Interminable sería tratar de mencionar todos los temas que grabaron estos ilustres hijos del Misti.
José Dávalos no solo fue dueño de una elegante y entonada voz, sino también de una fecunda inspiración que le permitió componer gran cantidad de canciones que enriquecieron nuestro repertorio criollo, algunas creaciones suyas son: Que vas a hacer sin mí”, “Falaz juramento”, “A que llamas cariño”, “Incomprensión”, “Mi tondero”, “Paloma ingrata”, “Súplica”, “Yo ya no se querer”, “Esposa, amiga y amante”, “Si ya tú te vas”, “El picaflor”, “Tus desdenes”, “Amémonos mujer”, “La infiel”, “Insensible, “Qué pena siento”, “María”, “Los huaynos”, “El solterito”, “Amor serrano” y “Tormento andino”, además le puso letra al Carnaval de Arequipa.
Conversando en marzo del 2018 con el recordado Víctor Dávalos me comentó que su hermano José, poseía una gran facilidad para la composición, un don que él no heredó, y que incluso su inspirado hermano le puso letra al “Cóndor pasa”, pero que lamentablemente nunca llegaron a grabar este tema.
José Dávalos también hizo dúo con “El león del Norte”, Panchito Jiménez, hasta el momento tengo registro de dos grabaciones su hermoso vals “Insensible” y “Tradición mistiana” de la compositora arequipeña Sonnia Valdivia Vilca.
Otra figura del criollismo que fue acompañada por la voz de este destacado interprete, es nada más y nada menos que Eloísa Angulo, una de las seis grandes de la canción criolla, juntos dieron vida al dúo “Ella y él”, realizando grabaciones para el sello Sono Radio y diversas presentaciones en canal 4.
En busca de nuevas aventuras musicales, fue director del trío “Los sinchis”, integrado por Luis Pérez Cornejo y Eduardo López.
Motivado por su hermano Víctor, viajó a Estados Unidos, convirtiéndose en poco tiempo en artistas muy queridos y laureados; se hicieron merecedores de numerosos reconocimientos, siendo los más importantes el homenaje del Gobernador de Nueva York, George Pataki, quien el 25 de julio de 1997, con motivo de la celebración de sus “Bodas de Oro Artísticas” proclamó que cada 2 de marzo el famoso edificio Empire State sea iluminado con los nombres de este destacado dúo arequipeño, asimismo el alcalde de la ciudad de Paterson, en Nueva Jersey decretó el 18 de mayo de 1997 como: “Día de los Dávalos”; sin lugar a dudas son distinciones que hasta la actualidad ningún otro artista peruano ha logrado conseguir.
Después de una magnifica carrera artística, José Dávalos Salazar dejó de existir en Nueva York el jueves 22 de agosto del 2002, víctima de un paro cardíaco aproximadamente a las 10:45 de la mañana.
Gracias a las gestiones del entonces alcalde provincial Juan Manuel Guillén Benavides, el jueves 29 de agosto sus restos fueron repatriados a su adorada Arequipa, siendo sepultados en el cementerio general de la Apacheta, cientos de arequipeños se dieron cita a este camposanto para darle el último adiós a este querido trovador y compositor mistiano.
Como parte de los festejos por el 467 aniversario de fundación española de nuestra ciudad, el 7 de agosto del 2017, el retrato de los hermanos Dávalos fue incorporado merecidamente a la galería de arequipeños ilustres.