Las manifestaciones han evidenciado un profundo problema social, pues de acuerdo al sociólogo José Luis Ramos la república del Perú no ha logrado construir en más de 200 años un país unido que no juntará así renuncien Dina Boluarte o todos los congresistas, es más esa decisión no es la correcta solución a la crisis social, pues se deben mejorar muchos problemas estructurales.
Señaló que los primeros pasos se deberían dar con el nacimiento de nuevas agrupaciones políticas, la vinculación de los jóvenes con la vida política y principalmente la construcción de ciudadanía donde todos nos veamos como iguales, sin que existan vidas que valgan más o menos.
PRESIDENTA. Asimismo, criticó las pocas acciones de solución que ofrece Dina Boluarte a los conflictos sociales. Como se recuerda, asumió el máximo cargo del Perú el 7 de diciembre, tras la vacancia de Pedro Castillo, el 11 de enero el Congreso otorgó el voto de confianza a su gabinete ministerial presidido por Alberto Otárola Peñaranda y en la actualidad es investigada por la Fiscalía por el delito de genocidio.
POLICÍAS. Los miembros de la Policía Nacional del Perú han sufrido severos ataques durante las, protestas como se recuerda el pasado 10 de diciembre un efectivo fue secuestrado y amarrado por manifestantes en Andahuaylas (Apurímac), el 10 de enero en la región de Puno un policía aparecía calcinado en su unidad móvil.
CONGRESO. La división es grave, desde que el congresista Jorge Montoya declaraba “Deben usar las armas, son delincuentes”, o la parlamentaria Kelly Portalatino decía que no llamen “vándalos o terroristas” a los manifestantes. Pero, en el Congreso nadie da soluciones.