Crónica

Patrono de Arequipa, su imagen original saldrá en procesión después de 4 siglos

Efigie del Cristo de la Caridad fue traída desde España para evangelizar a los arequipeños

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Escribe: Ana Cristina Coaquira

 

La imagen original del Cristo de la Caridad,  patrono de Arequipa, que el rey Carlos V envió desde España para evangelizar a  los arequipeños, volverá a recorrer a las calles del centro histórico este 14 de septiembre, después de más de cuatro siglos. 

El presidente de la Hermandad Cristo de la Caridad (2023-2024), Eduardo Somocurcio Paz, relató que esta imagen llegó a la Ciudad Blanca alrededor de 18 años después de su fundación en 1540. 

En aquel tiempo, su llegada simbolizaba el fervor católico que abrazaba a toda la región, una devoción que hoy podríamos comparar con la que los fieles sienten por la Virgen de Chapi.
Con el paso de los años, la popularidad de esta sagrada imagen disminuyó, pero su devota e histórica Hermandad continuó manteniendo  viva su esencia, hoy sus 20 miembros activos y más de 150 fieles, mantienen este legado religioso.

“La historia de su llegada esta nublada”, comentó Somocurcio. 

“Sabemos que está vinculada a la fundación de Arequipa, posiblemente en 1558. Es la primera imagen católica de la ciudad, solicitada por Garci Manuel de Carbajal, con la autorización de Francisco Pizarro y mandada desde España por el rey Carlos V para la evangelización de la población “, añadió.

La imagen del Patrono de Arequipa fue inicialmente instalada en el óvalo de San Lázaro, el barrio más antiguo de la ciudad, antes de ser trasladado al portal municipal, donde recibió su nombre debido a un espacio dedicado a la ayuda de los necesitados y una prisión. 

“De ahí viene su nombre: Cristo de la Caridad”, explicó Somocurcio.

CUATRO SIGLOS DESPUÉS.  Aunque cada año una réplica del Cristo de la Caridad participa en las procesiones, este año se sacará la imagen original, tallada en madera, cuya divinidad se percibe en cada trazo que refleja el sufrimiento de Cristo en sus últimos momentos de vida.

“La última vez que esta imagen original salió en procesión fue tras el terremoto de 1600, como acto de socorro para los ciudadanos. Pero, su primera procesión oficial se realizó el 3 de marzo de 1685, cuando recorrió toda la ciudad, mucho más pequeña en ese entonces. 

La imagen pasaba por el monasterio de Santa Rosa, Santa Catalina, plaza de Armas y regresaba a su casa, la parroquia Santa Marta”, señaló Somocurcio. 

PROCESIÓN. Este 14 de septiembre, la procesión promete ser más que un evento religioso. Las monjas de clausura, que durante años solo escucharon la procesión desde sus conventos, lograron coordinar con la Hermandad para recibir la visita del Cristo de la Caridad en sus hogares. 

“Por primera vez, las monjas podrán ver y tocar la sagrada imagen. Solo tendrán 10 minutos con él, pero será un momento muy significativo para ellas”, añadió Somocurcio.
El Cristo visitará los conventos de Santa Rosa, las Carmelitas Descalzas, San Francisco por la fiesta de la Virgen de las Angustias, y Santa Catalina, para finalmente regresar a Santa Marta.

TESTIMONIOS DE FE. El fervor hacia el Cristo de la Caridad trasciende generaciones. Figuras como José Luis Bustamante y Rivero, expresidente del Perú, le ofrecieron reliquias como una astilla de la verdadera cruz de Cristo, traída desde Roma, la cual aún conserva la Hermandad. 

“Es un verdadero tesoro”, comentó Somocurcio.

A lo largo de su historia, la hermandad conto con la devoción de grandes personajes de la historia arequipeña, como el compositor Benigno Ballón Farfán y la destacada familia García Belaunde. 

Y ahora vemos esa fe manifiesta en los esfuerzos de los miembros de la Hermandad, quienes con dedicación preparan esta actividad,  como es el caso del presidente, Somocurcio Paz.
“Conocí al Cristo en 2004. Desde que lo vi por primera vez, quedé impresionado. Participé en los rituales del cambio de su ropa y la limpieza de su cabellera y desde entonces sirvo a su causa. Me sanó de enfermedades, es tan milagroso que en Jueves Santo, largas colas de hasta 3000 personas se forman solo para pasarle un algodoncito por los pies, esperando recibir sanación, es impresionante”, compartió Somocurcio.

Así como muchos lo conocieron en la adultez también hay quienes lo conocieron desde pequeños, como es el caso del vicepresidente de la Hermandad, Hernán Chanove Mondaca, también expresó su profunda conexión con el Cristo de la Caridad, para él esta devoción es un legado.

 “Es un legado familiar. Mi padre y mi abuelo fueron miembros de la Hermandad  y para nosotros, servir al Cristo es un deber y un honor. Es el patrono jurado de Arequipa y la imagen más antigua de la ciudad. Invitamos a toda la población a acompañarnos en esta procesión histórica”, añadió Chanove Mondaca.

PROTECTOR DE AREQUIPA. La Hermandad del Cristo de la Caridad cuenta con el apoyo constante de las Fuerzas Armadas desde 1997 y este año será la XI Macrorregión Policial de Arequipa la encargada de la mayordomía. 

Además, el Cristo de la Caridad es considerado protector de instituciones emblemáticas como la Universidad Nacional de San Agustín, la Policía Nacional del Perú, y muchas alcaldías.
Este 14 de septiembre, el Cristo de la Caridad saldrá en una cruz, no en un anda, en una procesión que durará aproximadamente hora y media.

“Invito a los feligreses y hermandades  a  que nos acompañen, para que puedan gozar de la actividad, cabe resaltar que la imagen es la original, que tiene mas de 400 años antigüedad, tallada en madera, que trasmite tanto, el suplicio que sufrió Cristo en el calvario, su cuerpo destrozado, los pies, las maños, la espalda flagelada, y el rostro que dice tanto; que todo fue consumado”, concluyó Somocurcio.
 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados