Crónica

La herencia de labrar la tierra

Feria ayudó a promocionar productos naturales de productores de La Unión

post-img
Agricultores de la Unión ofrecen productos naturales
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

Por: Monica Idme

 

Zacarías Torres, es un agricultor proveniente del centro poblado Churca, ubicado dentro del distrito de Puyca, provincia de La Unión. Él como muchos otros agricultores heredó los conocimientos de su progenitor, cosechando productos vitales para la alimentación.

“Desde pequeño aprendí a cultivar y todo esto gracias a mis padres, ahora es parte de mí vida”, expresó.

Sus manos son ásperas, producto del constante sacrificio que implica su labor, pero son delicadas para cosechar. Él junto a su esposa e hijos trabajan la tierra y obtienen de ella ganancias para subsistir. Uno de los productos principales que siembra es la papa que la trajo a Arequipa para ser vendida en la Ecoferia realizada en el parque Selva Alegre, donde nos mostró diferentes variedades del tubérculo como son: Nativa, Wakaruro, Ronda, Qompis.

Don Zacarías muy emocionado y orgulloso nos menciona que son harinosas y agradables para el paladar. Además, produce Mashua, un producto similar a la oca pero con un sabor más dulce diferente. Asimismo, haba Mishito que es seca y su conservación puede ser superior a un año.
Aunque no recupera el costo de producción en la feria vendían la papa a 5 soles, la Mashua 4  soles y las habas a 8 soles. 
Los costos son accesibles para la ciudadanía por ser productos orgánicos beneficiosos. Estos insumos son naturales, al año se producen una vez, para cosechar el tubérculo se tarda 8 meses, puesto que no contienen químicos ni fertilizantes. 
En promedio detalló que obtienen 20 sacos al año. Según nos comentó Zacarías aprovecha el estiércol de sus animales, para usarlos como abono. 

Pese a su gran labor no cuenta con el suficiente apoyo ni recurso económico para movilizarse, existe una distancia de más de 12 horas viajando a la Ciudad Blanca, además el camino presenta dificultades, puesto que algunas carreteras todavía están sin asfaltar. 
Otro testimonio encontrado fue de Roxana Huamani Chirinos, ella gracias a la labor de sus padres estudió educación, fue profesora, se jubiló y ahora se dedica a la agricultura, el labrar la tierra fue una enseñanza que adquirió de sus progenitores. Doña Roxana vive en el distrito de Tomepampa en La Unión y nos comentó que produce frejol caballero, maíz morado, quinua y kiwicha, los cuales sirven de base para elaborar galletas, alfajores, entre otros productos. 


Los precios que ofrecía eran: el kilo de frejol 10 soles, el kilo de quinua y kiwicha 12 soles, el kilo de chía 20 soles.
“Gracias a que la zona es un área natural protegida, el Ministerio de Agricultura nos garantiza el abono de isla para todos los años, estos los usamos para el cultivo de todos nuestros productos”, señaló.

Por otro lado indicó que a la provincia van acopiadores que adquieren los productos a precios muy bajos. Por ejemplo la quinua la vende a 12 soles, pero al acopiador solo le paga 3.80 soles. Lo cual es alarmante, puesto que sus ganancias son paupérrimas. 
“Es demasiada diferencia, por eso el agricultor nunca sale de pobre. El acopiador adquiere el insumo al 10 % del precio real”, advirtió. 
Por tal motivo muchos agricultores se ven favorecidos cuando hay ferias puesto que pueden ofrecer sus productos y venderlos a precio real.

En la feria también encontramos a Candi Luz, ella es del valle de Cotahuasi específicamente del fundo Challackay, dentro de su empresa Montesclaros producen vinos y piscos, además tienen cuenta con una línea de macerados. Los productos cuentan con registro sanitario y son artesanales. 
También en la feria estuvo Tarita Fernández Cuadros que vende pasteles como maicillo, pan dulce, pan de maíz, galletas, bizcochuelo, alfajores, queso y miel, sus productos son naturales, los elaboran con alimentos que son cultivados en sus chacras.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados