Crónica

El legado del andinismo que deja Teodosio Díaz

El andinista más longevo de Arequipa cuenta sus inicios en este deporte extremo en la Ciudad Blanca que hoy es reconocido en el mundo

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Escribe: Noelia Zelada Yauri

 

La historia del andinismo en Arequipa se entrelaza con la vida de don Teodosio Díaz Huamaní (85), quien no solo es un testimonio viviente de la pasión por las cumbres, sino es un pilar fundamental en la historia del Club de Andinismo Arequipa.

Don Teodosio Díaz es expresidente y uno de los miembros más antiguos de este club.

“Desde tiempos inmemoriales, los místicos han buscado en las montañas una conexión espiritual, inspirando a generaciones a escalar sus alturas. Este impulso es el que llevó, en 1964, a un grupo de estudiantes de secundaria a formar el Club Juvenil de Andinismo”, narró.

Con el tiempo aquel grupo se consolidó y lanzó su primera competencia en 1971, sentando las bases de lo que sería una tradición en la Ciudad Blanca. 
Don Teodosio se unió al club en 1972, en una época en que la competencia se realizaba desde el distrito de Chiguata; se subía al Misti desde la parte trasera” y trasladar a toda la gente a esa zona era complicado porque a veces no había movilidad. 

“Partíamos del canal 6 (primera cuadra de av. Independencia)…pero no íbamos directo a la cumbre, sino primero tomábamos movilidad desde la iglesia cerca al canal, hacia Cachamarca, de ahí teníamos que subir al Misti”, indica.

Fue en esa época cuando Díaz Huamaní, asumió la presidencia del club y propuso un cambio significativo: iniciar la competencia desde la plaza de Armas, lo que tras mucha discusión, se convirtió en realidad en 1985.

Es así que esta competencia adquiere más notoriedad. Desde 1985 hasta 1990, con el apoyo de Canal 6 y Radio Continental se logró una participación masiva de más de 900 personas. 

Hoy, esta actividad es una competencia de alta performance reconocida internacionalmente, que saca récord de subir a la cumbre en solo 3 horas y 56 minutos, el año pasado ganó Juan Carlos Abiega. Por ello, el Consejo Regional de Arequipa declaró de interés el ascenso al Misti porque es un deporte que inspira.

SUS PRIMERAS ESCALADAS. Don Teodosio fue expresidente del club y socio activo desde 1972, fue testigo de todas estas transformaciones. Sus primeras escaladas, organizadas con un grupo de trabajadores del “proyecto Majes”, lo llevaron a descubrir el Club de  Andinismo Arequipa. Desde entonces, su vida estuvo entrelazada con la de la institución.

“Este es un deporte muy saludable…lo recomiendo a toda la juventud e incluso a las personas mayores”, afirmó.

RECIBEN RECONOCIMIENTO. La historia del club pasó por varias etapas, desde su fundación en 1964, pasando por la redacción de nuevos estatutos en 1968 y 1978. Díaz Huamaní fue una figura clave en todas estas fases, asegurando la continuidad y crecimiento del club.

Por tanto. el reconocimiento a la competencia internacional de ascenso al Misti que realiza el Club de Andinismo Arequipa como interés regional es un homenaje no solo a la institución, sino a Don Teodosio, cuya dedicación y amor por el andinismo deja una huella imborrable en la historia de Arequipa. Hoy, el club no solo preserva una rica tradición, sino también mira hacia el futuro, con la esperanza de seguir siendo un referente en el mundo del skyrunning y el andinismo a nivel internacional.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados