Crónica

De la leche a la palta: la agricultora que busca transformar Mollebaya

En tierras áridas y con agua escasa, Tula Zegarra dejó atrás la ganadería para cultivar palta Hass orgánica

post-img
Tula Zegarra en su campo de plantas de palta en Mollebaya
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Escribe: María Coaguila Torres

 

En las áridas tierras de Mollebaya, Tula Julia Zegarra de Sánchez forjó su camino desde las raíces más profundas de la agricultura. Hija de humildes agricultores, creció entre los surcos y aprendió desde pequeña los secretos del campo de la mano de su padre, quien le heredó tierras para que continuara su legado.

Tula, con tesón y dedicación, transformó esos terrenos áridos. Cercó y mejoró cada rincón, preparándolo para un futuro incierto pero lleno de esperanza. Se dedicó gran parte de su vida a la producción láctea. Sin embargo, la pandemia de covid-19 y la caída del precio de la leche la llevaron a vender su ganado para financiar un nuevo emprendimiento más sostenible.

Su historia dio un giro cuando decidió incursionar en el competitivo mundo del cultivo de palta Hass. A pesar de ser novata en comparación con los expertos de la pampa de Majes, participó valientemente en un concurso regional y se llevó el primer lugar, un logro inesperado que catapultó su confianza y su sueño agrícola.

El apoyo de su familia fue crucial en esta travesía. Conscientes de los altos costos de mano de obra, su esposo e hijas se unieron para regar, fumigar y preparar el compost orgánico necesario, aprendido en las charlas del Ministerio de Agricultura.

Juntos, lograron cosechar 120 kilos de palta Hass en su primera temporada, destinados principalmente al consumo familiar y a amigos cercanos, con miras a expandir la venta a mercados.

En mayo de 2021, inició el arduo proceso de preparar el terreno para la palta Hass. Con maquinaria adecuada, rompió el suelo para hacer hoyos profundos, incorporó estiércol y compost orgánico, y finalmente plantó los injertos, traídos de los viveros de Nazca, certificados por Senasa para evitar plagas. -La gestión del agua fue otro desafío crítico en un distrito donde escasea este recurso vital. Ante la negativa de las autoridades locales para adoptar técnicas de riego tecnificado, los agricultores, incluida Tula, se vieron obligados a implementar surcos para maximizar cada gota disponible en tiempos de sequía prolongada.

Tula Zegarra es un ejemplo de determinación y resiliencia en un sector agrícola cambiante y desafiante. Con su visión de futuro y compromiso con la sostenibilidad, continúa enfrentando las dificultades con creatividad y esperanza, asegurando un legado de cuidado del medio ambiente y éxito en su comunidad agrícola.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados