El pasado 16 de julio las principales autoridades de Arequipa se reunían con los representantes del Ejecutivo a fin de buscar la declaratoria de emergencia del río Tambo (Islay). Ante ello, el titular de la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM), junto con representantes del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), se comprometió en concretar el pedido el último 24 de julio.
A la fecha no se ejecutó esta promesa y más de 60 mil personas de los 5 distritos con incidencia continúan utilizando el agua contaminada con metales pesados a raíz de la actividad minera de la empresa Aruntani (Moquegua). El gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez, indicó que el retraso sería por burocracia.
“La declaratoria de emergencia en el río Tambo tiene que estar sustentada con la documentación correspondiente de las áres de Salud, así como Energía y Minas, luego pasa por Indeci. Nosotros cumplimos con el trámite, ahora pasa a manos de ellos que me imagino, por temas de documentación, aún no se ejecuta la emergencia”, indicó.
CONVENIO MAJES. Sánchez Sánchez sostuvo que hoy desde las 10:00 fueron invitados a una reunión en Palacio de Gobierno por el ministro del Midagri, Ángel Manero. La mesa de trabajo sería para concretar la propuesta de convenio del traspaso del proyecto Majes Siguas en sus dos etapas al Ejecutivo.
“También daremos cuenta del problema que tenemos en presupuesto para financiar inversiones de grandes proyectos. La partida anual del GRA es de S/600 millones. Vamos a coordinarlo mañana (hoy) en la reunión”, sostuvo.
Sobre posibles anuncios de obras en las fiestas de Arequipa, Rohel Sánchez, indicó que no tenía en la memoria los proyectos. Solo confirmó que no se entregaría el componente del puente de la vía Arequipa-La Joya ya que está en trámites con la Contraloría.