Son catorce integrantes de la Comisión Regional Anticorrupción de Arequipa (CRAA) que trabajaron durante el año 2022. Mediante las 11 sesiones en el año se logró implementar una plataforma digital, en la que se determinó un mapa de riesgo con 25 casos emblemáticos de corrupción y donde se podrá realizar hasta denuncias de manera anónima.
Esto se realizará “con la finalidad de transparentar la información, para que la ciudadanía se entere (de los actos de corrupción)”, señaló el presidente de la CRAA, Johnny Manuel Cáceres Valencia; junto con la gobernadora regional de Arequipa, Kimmerlee Gutiérrez Canahuire; el responsable de la oficina defensorial, Ángel María Manrique; entre otras autoridades que participaron en las sesiones durante el año.
CASOS EMBLEMÁTICOS. Según el presidente de la CRAA, Johnny Manuel Cáceres Valencia, un caso emblemático es considerado, en donde están implicados altos funcionarios, los que han tenido repercusión en la prensa o también que la Fiscalía considere.
También aquellas ocurrencias que existen en el Ministerio Público y el Poder Judicial y son muy mediáticos o involucran autoridades. “Se verá cómo van los procesos, si hay prisiones preventivas, acusaciones y juicio”, explicó.
Puso como ejemplo el caso “Los Hijos del Cóndor”, “Los Correcaminos Junior”, la investigación contra Omar Candia Aguilar, exalcalde de Arequipa, etc.
Estos casos y otros están en el sistema de la CRAA, donde la ciudadanía puede consultar y ver el estado de los procesos. Se espera que la plataforma de riesgos sea implementada en municipios distritales e instituciones públicas. “Sobre todo en municipio provincial, sino también municipios distritales. Ojalá el próximo año se pueda establecer”, acotó el presidente de la CRAA.