El 60 % de madres de las zonas urbanas realizan la lactancia materna mixta (amamantar y preparar fórmula láctea), que no es lo ideal. La encargada de Lactancia Materna de la Red de Salud Arequipa Caylloma, Maricel Bedoya, detalló que es muy importancia la lactancia exclusiva para el desarrollo de los bebés. En las zonas rurales ocurre lo contrario, de diez mamitas, seis dan leche materna a sus bebés.
“La lactancia materna es importante porque reúne todos los nutrientes naturales”, mencionó la especialista.
Según las investigaciones, una lactancia materna ayuda al desarrollo cognitivo óptimo y ayuda a que el bebé tenga mayores defensas, incluso estudios muestran que si el bebé amamanta hasta los 2 años lo ayudan a prevenir el cáncer, pero una lactancia artificial, hace que un niño enferme del estómago y este expuesto a la anemia, mencionó Bedoya.
Los primeros 28 días, el personal de salud hace controles de crecimiento y desarrollo cada semanas las primeras etapas y sucesivamente hasta los dos años. En los controles garantizan el suplemento de hierro y complementan la alimentación de los niños y niñas.
OPCIONES. Una de las opciones es el banco de leche materna para contribuir con las madres de familia que desean dar de lactar y por algún motivo de salud no pueden hacerlo.
La licenciada detalló que buscan el compromiso de las madres y fomentar un banco. Además, recomendó a las mamitas que desean guardar leche materna, la pongan en la refrigeradora, si es para dos semanas en la parte del congelador y si es para el día siguiente colocar en la parte media de electrodoméstico.