Cercado

Deuda del SIS creció por un error en el llenado del FUA

El reembolso por atención a los asegurados en establecimientos del Minsa supera los S/100 millones

post-img
LUIS ZAPATA

LUIS ZAPATA
redaccion@diarioviral.pe

Según un reporte de la Dirección de Seguros Referencias y Contrareferencias de la Gerencia Regional de Salud (Geresa), en la actualidad el Seguro Integral de Salud (SIS) mantiene una deuda acumulada superior de S/104 millones a la totalidad de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) de Arequipa.

Solo en el hospital Honorio Delgado Espinoza, este pasivo asciende los S/58 millones desde el 2022. El director del nosocomio, Eloy Soto Gonzáles, explicó que la mayor burocracia y retraso en los desembolsos se da a causa del mal llenado del formato único de atención (FUA), al que acceden más del 95 % de los pacientes (asegurados).

“Este llenado (FUA) no lo podemos hacer manual, hay errores. El médico operó, la enfermera instrumento y el anestesiólogo usó anestesia, pero nada está reconocido en la parte del llenado de la ficha, hecho que genera un subregistro que es un problema”, indicó el galeno en su participación en la reunión de trabajo entre representantes del SIS y la Comisión de Salud del Consejo Regional de Arequipa (CRA).

 

PAGOS. En esta mesa de trabajo los titulares del Seguro Integral de Salud informaron a la presidenta de la comitiva, Marleny Arminta Valencia, que cada año a inicio de período se desembolsa entre S/25 millones a S/30 millones al hospital Honorio Delgado Espinoza, cifra que difiere del monto acumulado, ya que no se puede pasar este techo presupuestal.

Se detalla en el informe de liquidación de atenciones prestacionales que el hospital Goyeneche también tendría una deuda de S/21.4 millones. A esto se suma el IREN Sur con cerca de S/6 millones y S/590 mil entre todos los centros de salud que albergan la Red de Salud Arequipa Caylloma.

“Es un dinero que necesitan los hospitales. El pedido de los funcionarios y médicos, es que el SIS no sea rígido de los formatos y que además consideren cubrir otras necesidades como el caso de las prótesis que no son cubiertas por este organismo, son costosas y muchos no pueden pagarlas, están más de S/15 mil”, acotó la fiscalizadora.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados