Cercado

Conmemoran un año más del conflicto Falso Paquisha 

Excombatientes de Fuerzas Especiales de la Base Aérea de Vítor se reúnen 43 años después y cuentan su experiencia durante el conflicto bélico para no bajar la moral ante la posibilidad de perder la vida

post-img
Asociación FAP promoción de enero y marzo 1980.
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

 

Escribe: Noelia Zelada Yauri
En 1981 durante el conflicto del Falso Paquisha, llamado también Alto Comaina, cuando el territorio peruano fue invadido por Ecuador. Diario Viral conversó con los paracaidistas del Grupo de Fuerzas Especiales (Grufe) de la base aérea de Vítor (Bavit), a quienes movilizaron de Arequipa a la zona de conflicto en la cordillera del Cóndor, ubicada en el norte del Perú y suroriente del Ecuador.

LOS LLEVARON AL NORTE. El cabo Ricardo Vilca, menciona que en aquella época 600 hombres integraron el Grufe y 180 eran arequipeños. 

“Estábamos en la cordillera del Cóndor listos con el paracaídas, recontra armados hasta los dientes, esperábamos la orden…Nuestro principal objetivo era el sabotaje, días antes de subir al avión Hércules nosotros habíamos practicado bastante para participar en un conflicto armado”, recuerda Vilca. 

Agrega que ser jóvenes y solteros les ayudó a mantenerse enfocados en defender a la patria y no bajar la moral, ya que las bajas temperaturas y la posibilidad de perder la vida era cercana.  

“Cuando subimos al avión el comandante nos dijo que quizá sea la última vez que nos veamos en territorio peruano…entonces dijimos ¿por qué nos dice eso?, es que ya no vamos a regresar…después de que aterrizamos nosotros no ingresamos a la selva, nos quedamos en el grupo 11 Talara y como éramos 80 nos desplazaron en toda la frontera a cuidar los radares (resguardar los aviones), esperando la orden para ingresar”, comenta el presidente de la asociación FAP promoción de enero y marzo 1980, Richard Pinto Arenas.

Agrega que mientras esperaban la orden, algunos de sus compañeros se fracturaron los brazos porque los oficiales que los entrenaban eran drásticos al prepararlos para el combate.

SE PERDIÓ LA ORDEN DE VUELO. La orden del vuelo para trasladar a este grupo de la Ciudad Blanca al norte del país caducó 4 años después del conflicto y se perdió. 
“Nos dicen que se ha traspapelado, que se ha quemado…la falta de ese documento es el único obstáculo para que nos reconozcan, sino toda nuestra promoción percibiría un sueldo de 3 UIT (S/15 450)”, comenta Pinto.

LA  ASOCIACIÓN. La edad de los excombatientes actualmente oscila entre los 42 años, quienes después de 40 años conformaron esta asociación.
“La FAP nos ha formado y entre todos estamos cultivando esa formación”, explica Pinto, tras desfilar junto a sus compañeros en plaza de Armas en el izamiento de la bandera el domingo 21 de julio por conmemorarse un año más de este conflicto.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados