Cercado

Alertan sobre mil hectáreas depredadas

Áreas agrícolas se convierten en sectores para concebir edificaciones

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Desacatan la normativa correspondiente. El decano del Colegio de Arquitectos de Arequipa, Juan Melgar Begazo, señaló que cerca de mil hectáreas agrícolas fueron depredadas desde que se judicializó el Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM) en 2016. 

La campiña arequipeña es una de las áreas que la Unesco declaró como Patrimonio Cultural de la Humanidad en el 2000. Sin embargo, dichos predios no son protegidos de la manera debida.

De acuerdo con Melgar Begazo, varias inmobiliarias procuran cambiar el uso de dichos predios para construir edificios departamentales. Asimismo, el representante de la orden profesional indicó que no hay la fiscalización necesaria para impedir estos sucesos.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Regantes de Sachaca, Juan Calderón Bastidas, indicó que últimamente estos intentos de venta de terrenos se pausó. Pues, afirmó que el Ministerio del Ambiente (Minam) alertó a los municipios para evitar que dichas acciones continúen. No obstante, acotó que algunos agricultores de su localidad dejaron de lado la siembra; por lo que, varios predios fueron abandonados para que -posteriormente- se usen para la construcción.

AGRICULTORES IGNORADOS. Juan Calderón comentó que tanto la población como el Gobierno dejó en abandono a los hombres del campo. Pues, remarcó que ellos son los responsables de cultivar los productos de panllevar, dar aire puro a la ciudad y preservar el patrimonio. 

No obstante, los agricultores no reciben el apoyo correspondiente del Estado para preservar estos campos; tomando en cuenta que -en la actualidad- dicho rubro no es rentable para los hombres del campo. A su vez, Juan Calderón resaltó que la ciudadanía varias veces tira sus residuos a sus campos o las sequías que rodean la zona; perjudicando su lugar de trabajo.

Asimismo, el agricultor recordó que la gran mayoría de los campesinos son de la tercera edad. Dicha situación se debe a que los hijos de los hombres del campo no tienen interés en el rubro por las penurias que sus progenitores deben vivir por laborar bajo estas condiciones. Razón por la cual, venden sus tierras o -en el mejor de los casos- las rentan a otras personas para que trabajen los cultivos.

COLEGIADOS SANCIONADOS. Por otro lado, Juan Melgar reiteró que el área de Ética del Colegio de Arquitectos de Arequipa solicitó procesos sancionadores contra los profesionales que hayan permitido algún cambio de uso en un terreno no permitido. 

Pese a no tener cifras exactas, el arquitecto señaló que el infractor recibe una suspensión inicial. Posteriormente, se le revoca la autorización para pertenecer a comisiones de este tipo y -al final- se le separa de la institución.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados