La atención médica de las mascotas como las esterilizaciones de perros y gatos es un tema que se planteó en el proyecto 31311, asignado una implementación de una clínica veterinaria en gobiernos locales.
Sin embargo, el jefe de Zoonosis de la Gerencia Regional de Salud, Carlos Gonzales Bedregal, explicó que en la norma planteada no exige un registro presupuestal para implementar una clínica veterinaria.
“El presupuesto tiene que ser para implementar con lo mínimo para intervenir a los animales”, resaltó el especialista.
El proyecto de ley señala que cada gobierno local tenga un centro veterinario. Pero, el presupuesto para un centro canil, clínica veterinaria es muy mínima y hasta carente en cada municipio. Los gobiernos no priorizan la esterilizaciones de mascotas, dio a entender el jefe de Zoonosis.
Un presupuesto tentativo para dichos puntos sería de “medio millón de soles”, costo de un centro quirúrgico, una clínica veterinaria con los implementos, acotó Carlos Gonzáles Bedregal.
El Municipio Provincial de Arequipa es el único que cuenta con centro canino y tiene un médico veterinario, en 60 % el municipio distrital de Cerro Colorado con un centro canil según el jefe de zoonosis, refirió que Cayma pone sanciones a aquellos ciudadanos que dejan a sus mascotas en las calles.
“Si preguntan refieren si alguna municipalidad cumplió con este reglamento, pues ninguna cumple y tampoco hay presupuesto”, lamentó Gonzales Bedregal. Pero, con gestión si se podría cumplir, falta voluntad de cada alcalde.