Escribe: Angel Valdivia
La Autoridad Nacional del Agua brindará el soporte técnico para que miles de agricultores tengan la seguridad de contar con abastecimiento de líquido elemento. Esto se aplicará en la evaluación del túnel de abastecimiento ubicado en Majes.
El jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Ing. Pablo Huerta Fernández, indicó que recibieron el pedido de pobladores y autoridades locales sobre el tema. “Se ha escuchado atentamente a los congresistas por Arequipa y alcaldes distritales y provinciales. Se tendría algunos problemas de desgaste en su canal de riego. El clamor es que se atienda primero antes de Majes Siguas II”.
En ese sentido explicó que la Autoridad Nacional del Agua hará los estudios de diagnóstico en el trayecto del canal de riego y en el túnel que posibilita el flujo de aguas para la irrigación majes. El funcionario añadió que en el caso de la segunda etapa (Majes Siguas II) tendría que destrabarse. “Nosotros hemos contribuido en la revisión de los términos de referencia de este proyecto” añadió Huerta.
El siguiente paso será ponerse de acuerdo en las mesas de trabajo. La premisa es avanzar con ambas propuestas. “Veremos que se acuerda, si priorizar los estudios de diagnóstico de Majes I o avanzar a la par con el afianzamiento hídrico de Majes II”, recalcó Huerta.
POBLADORES. El jefe de la ANA también exhortó a las autoridades locales a ponerse de acuerdo con la población que protesta contra el Majes Siguas utilizando el respaldo técnico brindado por la institución. “Los términos de referencia que hemos entregado al Gobierno Regional de Arequipa están claros y ellos pueden hablar con el respaldo de las soluciones que hemos propuesto para determinar el abastecimiento hídrico”.
PROTECCIÓN. En otro momento, refirió que la Autoridad Nacional del Agua tiene los estudios de afianzamiento hídrico para las defensas de las inundaciones en las torrenteras de Arequipa y los ríos Vítor y Chili. Añadió que estos ya están concluidos y se encuentran en la unidad formuladora de la ANA, una vez expedito pasa a su programación multianual y su posterior financiamiento y ejecución de obra. De acuerdo a la experiencia del especialista, el proceso de evaluación para estos y otros expedientes puede tardar entre 3 a 9 meses.