Arequipa

Virgen de Chapi ya tiene santuario monumental

Tras 19 años de espera la patrona de Arequipa tiene un recinto digno de ella, es uno de los más modernos y hermosos del Perú

post-img
ORLANDO CÁCERES

ORLANDO CÁCERES
[email protected]

Se cumplían las 11:00 horas del sábado 14 de junio de 2025 cuando el nuevo santuario dedicado a la Virgencita de Chapi fue entregado oficialmente a los arequipeños y a todos los hijos de la mamita que ruegan por un milagro.

La patrona por excelencia de Arequipa ahora tiene un recinto digno de ella. Aquel desierto de Chapi que era seco y olvidado hoy tiene más vida y es un oasis de fe.

El nuevo templo muestra una hermosura celestial desde sus exteriores y  dentro del templo se aprecian pinturas que mostraban pasajes de la vida de la Virgen María y la relación que ella tenía con su hijo Jesucristo. 

Todo el santuario se extiende en un área de 50 mil metros cuadrados que permite a los creyentes regocijarse al ver a la Virgencita. 

El equipo de Diario Viral formó parte de los primeros 4500 feligreses que llenaron esta iglesia, este hecho histórico permite lucir a uno de los santuarios más hermosos del Perú. 

Sobre los dos pisos que conformaban la infraestructura, se ubicaba un techo precioso que embellecía el templo de la tradicional ‘Mamita’ y daba la impresión de que los feligreses habían llegado al Cielo para gozar de la presencia de Jehová.

A lado de la mesa donde estaban sentados el arzobispo de Arequipa, Javier Del Río Alba; el obispo auxiliar, monseñor Raúl Chau Quispe; entre otras autoridades eclesiásticas, estaba la imagen de la Virgen de Chapi a los ojos del público espectador.

La misa empezó a las 11:30 horas con el arzobispo Javier del Río Alba y las demás autoridades eclesiásticas dirigiéndose al púlpito, mientras sonaban mil voces que entonaban canciones en conmemoración a la ‘Mamita’ de Chapi y a Jesucristo.

EL EDIFICADOR DEL SANTUARIO. Tras las primeras acciones, el arquitecto Juan Luis Pechiarovich dio a conocer las obras que se realizaron en esta casa de adoración. 

El proyecto comenzó en 2006, durante el período del entonces presidente del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), Juan Manuel Guillén Benavides; se dispuso un presupuesto que alcanzó los S/20 845 383. Sin embargo, el templo -donde hay un aproximado de 5 mil metros cuadrados- empezó a edificarse en 2014, según Pechiarovich. 

La estructura básica fue culminada en 2019. Sin embargo, la adecuación litúrgica (que incluye la adecuación del espacio para las misas y celebraciones en dicho lugar) fue culminada este año. Se precisa que, las obras tuvieron que ser paralizadas durante el período de pandemia por las restricciones a raíz del coronavirus.

El arquitecto resaltó la cantidad de espacios que podían ser utilizados para los feligreses para sus actividades respectivas. 

De esta manera, los proyectistas pretendían que el santuario de la ‘Mamita’ se convierta en un oasis en el inmenso desierto de Polobaya.

Tras las palabras de Juan Luis Pechiarovich, las celebraciones de los feligreses continuaron; dando paso a la misa oficiada por Javier Del Río Alba. Las palabras de la autoridad eclesiásticas demostraban gran alegría porque la ‘Mamita’ había conseguido una nueva casa de oración donde los devotos podrían visitarla. 

En sus palabras, monseñor también pidió a los feligreses respeto a la imagen de la Virgen María porque ella intercede por nosotros ante Jesucristo. De esta manera, nosotros podemos estar bien con Dios y llevar una vida de gracia.

Después de la misa, los feligreses acudieron rápidamente donde las autoridades eclesiásticas para solicitar las hostias. 

De esta manera, participaban de la comunión. Se observaba como algunos de los creyentes dejaban que el hombre de fe ponga el pan en la boca; mientras que, otros preferían recibirlo en la mano para comérselo por ellos mismos. Algunos de los devotos incluían a autoridades locales, regionales, militares, entre otros que esperaban tener la bendición correspondiente.

SALIDA. Tras la misa, se observó que la población salió contenta tras recibir la bendición de la Virgen de Chapi. Algunas personas gritaban y lloraban de alegría después de tomarse fotos con la virgencita; la gracia de Dios era sentida solo con sentir a la madre de Jesucristo.

Al finalizar las celebraciones, algunas autoridades se retiraron en sus vehículos respectivos. Mientras tanto, otros permanecieron para continuar adorando a la sagrada ‘Mamita’.

Uno de los que se retiró del lugar anticipadamente fue el consejero regional César Huamantuma Alarcón. Al ser preguntado sobre el proyecto, el fiscalizador comentó que estaba contento de que esta obra -que llevaba 19 años realizándose- por fin vea la luz. Pues, recalcó la devoción que tiene el pueblo arequipeño a la sagrada patrona de Arequipa. Pues, incluso la tomó como parte de la identidad de los arequipeños.

“Arequipa es una región católica y la identidad de los arequipeños está en la Virgen de Chapi. No hay arequipeño, creo yo, que no hecho alguna vez una peregrinación a la casa de nuestra patrona. Desde muy pequeños (la gran mayoría) hemos estado aquí. Y creo que lo que significa para los arequipeños este santuario forma parte de nuestra identidad”, expresó.

Posterior, se podía observar a feligreses emocionados que adquirían distintos objetos alusivos a la ‘Mamita’. Ya sea estatuas en miniatura, túnicas o simples velas; todo servía para que los feligreses sientan el calor que la Virgen de Chapi en el lugar donde se encuentren. 

Este santuario que después de 18 años está culminado, no solo es deleite para católicos, cualquier ciudadano puede ir a visitarlo y de paso recibirá la bendición que siempre otorga la Virgencita de Chapi.  

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados