El servicio de taxi lucha contra la informalidad, Luis Mamani, secretario de organización de la Central Regional de Taxistas de Arequipa (Creat), señala que la formalización del servicio se encuentra “muy lenta” en la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA).
“Como gremio estamos solicitando mayor apoyo. Actualmente en la MPA no están en la misma línea, hay demasiada burocracia y demora en trámites”, indica Mamani. Uno de los principales pedidos que tienen los taxistas es reabrir las inscripciones para el Setare (autorización para realizar servicios de taxis de Arequipa). Esto no se hace desde el año pasado.
De acuerdo a cifras de Creat, se tienen un promedio de 32 mil taxistas que actualmente circulan y cuentan con Setare. Por su parte, Mamani afirma que un promedio de 5 mil unidades actualmente se encuentran en la informalidad pero cumplirían los requisitos que pide el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para formalizarse.
El dirigente señaló que hay intentos de avanzar con la formalización. “Hay un acercamiento mediante una mesa de trabajo. Nosotros representamos a la parte formal y nos reunimos dos veces al mes para trabajar”, recalcó.
SOLUCIONES. Para el exsubgerente de Transportes de la MPA, Juan Carlos Callacondo, el tema también pasa por una mano firme de las autoridades para enfrentar la informalidad.
“Se debe recuperar el principio de autoridad para un mayor ordenamiento del transporte. La gente lo ve debilitado al municipio y piensa que hay una alianza con los informales. Lo que hemos avanzado en los anteriores cuatro años lo demoraron”, indicó.
En ese sentido, propuso que el Setare se mantenga abierto de forma permanente. Finalmente agregó que “el Setare garantiza seguridad. Así podríamos exigir un mayor servicio a las empresas y fiscalizar”.
Solución a la vista
El regidor de la MPA, José Suárez Llerena, quien a su vez integra la comisión de Transporte, señala que esperan el informe que brinde la gerencia del sector sobre la factibilidad de habilitar el Setare. Añadió queaprobaron en sesión de concejo del 29 de setiembre la modificación de la Ordenanza 1106. En este documento se establece la multa por no renovar Setare (5 % de la UIT o 247 soles). Ahora el monto a pagar será solo el 2%.