El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), inició en Arequipa el primer proyecto de inversión pública destinado a la restauración de ecosistemas degradados del país. La intervención se desarrolla en las comunidades campesinas de Tuhualqui, Pisco Pampa y Río Blanco, en el distrito de Pampacolca, provincia de Castilla.
El proyecto contempla la producción e instalación de más de 478 mil plantones de especies nativas como queñua, lloque y pino. Además, se recuperarán tholares y pastizales, y se construirán reservorios, qochas y zanjas de infiltración que permitirán mejorar la retención y aprovechamiento del agua en la zona.
También se implementarán y capacitarán brigadas contra incendios forestales, convirtiéndose en la primera iniciativa a nivel nacional que incorpora un componente preventivo de este tipo dentro de un plan de restauración ambiental.
“Con esta intervención, reafirmamos nuestro compromiso con la restauración de ecosistemas degradados, el fortalecimiento de capacidades locales y la conservación de los recursos forestales de la región Arequipa”, indicó Luis Felipe Gonzáles Dueñas, Administrador Técnico del Serfor Arequipa.
“Este es un proyecto anhelado por toda la población de Pampacolca. La forestación ayudará, será un beneficio permanente”, remarcó Clever Silva Barrios, teniente alcalde del distrito.
Durante la ceremonia de colocación de la primera piedra participaron autoridades locales, presidentes comunales y representantes técnicos. Este proyecto, que durará cinco años y medio, marca un hito nacional al apostar por la restauración ecológica con tecnología de punta y participación comunitaria.