En las zonas altas de la región de Arequipa donde hay temperaturas por debajo de los cero grados, la población es atendida en postas de salud que solo tienen técnicos y no hay médicos; en el caso de los centros médicos, allí recién hay un doctor, pero los locales quedan más alejados, según el reporte de la Dirección de Epidemiología de la Gerencia Regional de Salud.
En dichas zonas hay nueve centros de salud que cuentan con un médico y 24 postas con personal técnico. El último reporte registró cuatro menores que perdieron la vida a causa de las enfermedades infecciones, tres de ellos en provincias. Según la jefa de Epidemiología, Luz Santillana Cuentas, los decesos ocurrieron por no acudir de manera oportuna a los centros de salud y la vulnerabilidad de los pacientes.
TEMPORAL. El 21 de junio en la región de Arequipa ingresa a la estación de invierno, según el jefe zonal de Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, Guillermo Gutiérrez Paco “todavía no hemos alcanzado las temperaturas más bajas en la región. Estamos esperando que las temperaturas disminuyan más”, advirtió.
Los riesgos en la salud frente a las bajas temperaturas, son muy altas, según el reporte de ambos especialistas.
Asimismo, la provincia de Caylloma, Castilla, Condesuyo, La Unión y Arequipa son los sectores que están por encima de los 4000 msnm y en la estación de invierno, las temperaturas bajarán hasta los -18 ºC y en la ciudad de Arequipa hasta 4º C.
Por otro lado, el invierno durará hasta mediados de agosto del 2023, sin embargo, la sensación de frío será hasta primera semana de setiembre en la región de Arequipa.
En la última reunión realizada por la Gerencia Regional de Salud, la jefa de Epidemióloga, Luz Santillana cuentas, indicó que Arequipa se encuentra en un nivel rojo de infecciones respiratorias.