La jefa de la Oficina Desconcentrada de Arequipa del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Kelly Salas Cisneros, indicó que desde el 2027 la entidad empezará a sancionar a los agricultores que ejecuten indiscriminadas quemas de paja, rastrojos y granza durante sus jornadas agrícolas debido a los alarmantes indicadores de contaminación.
Explicó que este 2025 y 2026, OEFA desarrollará campañas de información y sensibilización con los hombres de campo de los sectores de Islay, Camaná y Castilla. Detalló que esta problemática es frecuente en febrero de cada año generando que el humo llegue hasta las carreteras. Así se reduce la visibilidad y aumenta el riesgo de accidentes.
“La quema de paja constituye una falta muy grave materia de sanción, pero como recién esa función nos delegaron, ahora estamos en concientización. Hemos tenido un acercamiento muy bueno con los agricultores”, manifestó.
CASOS. Salas Cisneros informó que durante este 2025 se reportaron cerca de 6 quemas de pajas en las zonas de valles costeros. Las sanciones son en el marco al daño ambiental que van desde 1 hasta 30 mil UIT. También se refirió sobre la problemática ambiental del río Tambo a causa de Aruntani.
“Un proceso de cierre de una mina puede tardar hasta 10 años, Tenemos controladores de OEFA en Moquegua haciendo nuestras acciones de supervisión, algunas veces Aruntani apeló a nuestra resoluciones”, acotó.