Arequipa

Obra de los “Cuatro carriles” en Arequipa duraría solo cinco años, según residente del GRA

Vecinos de Yura denuncian fallas estructurales y deficiencias técnicas en el tramo III del proyecto vial. El consejero César Huamantuma advierte omisiones en estudios de suelo e incumplimientos del plan metropolitano.

post-img
Trabajos. Cuestionan obra de terramesh del GRA.
LUIS ZAPATA

LUIS ZAPATA
redaccion@diarioviral.pe

El residente del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), Delfor Apaza, a cargo del tramo III de la conocida obra de los “Cuatro carriles” del Cono Norte, indicó a la población que los trabajos en el sector del puente terramesh, solo tendrían una duración de 5 años. Hecho generó molestia y reclamos por parte de las dirigentes locales de Yura.

Esta declaración hecha del personal del GORE Arequipa, fue expuesta por presidente de la asociación urbanizadora Ciudad de Dios, Elio Calle Mamani, quien cuestionó la calidad de los trabajos que hace la entidad liderada por Rohel Sánchez Sánchez, los cuales a la fecha ya tendrían desperfectos.

“Si el mismo residente nos dijo que la obra no pasará de los 5 años, nosotros dejamos en claro que no nos responsabilizamos por los daños que puedan ocurrir por estos críticos trabajos que realiza el GRA. Tenemos también técnicos en la zona y ven que las alcantarillas están con rajaduras y se sale el concreto”, señaló.

Agregó que las obras físicas se ejecutan desde la quincena de junio del 2025 y a la fecha tienen un avance de casi el 50 % con un presupuesto que supera los S/4 millones. No obstante, serían trabajos alejados a la realidad de un puente debido a la reducción de espacios y la falta de accesos que no fueron contemplados en el expediente técnico.

FISCALIZACIÓN. Al lugar llegó también el consejero César Huamantuma Alarcón, quien indicó que de acuerdo al Plan de Desarrollo Metropolitano, este sector de terramesh debería tener veredas, ciclovías, bermas, calzada y área verde, pero en el expediente del GRA solo se encuenta estas dos últimas.

“Para las bases del muro se realiza el movimiento del relleno superficial, el cual es material no seleccionado, perjudicando la resistencia.El GRA ejecuta una obra con posible omisiones de estudios de suelo, diamantina, hidrológico, etc”, acotó.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados