Estamos a poco de conocer los servicios o especialidades que se trasladarán a la nueva contingencia del hospital Goyeneche situada en la calle Jacinto Ibáñez en el Parque Industrial, exsede de la Gerencia Regional Ambiental. No obstante, empieza a resaltar la oposición a este traslado debido a la crítica infraestructura del citado local temporal.
Según el presidente del cuerpo médico del Goyeneche, Percy Manrique García, estos cambios de locación no fueron informados al personal del establecimiento de salud, vulnerando la política de sociabilización e información en proyectos ejecutados por el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis).
“La contingencia era en el mismo hospital, pero ahora nos enteramos que evalúan los servicios que se trasladarán. Este local es inhabitable, además nos indicaron que tienen problema de agua y servicios, hecho que afectará a la parte administrativa. No se avanzó nada estos meses, el cronograma indica que en enero del 2026 se hará la contingencia sumada a la búsqueda de la ejecutora”, indicó.
INVERSIÓN. Entre las áreas que rotarían están: administrativos, logísticos, almacenes y medicina física. Manrique García indicó que el presupuesto de contingencia es de S/11 millones, partida que no se sabe cómo se invertirá debido a la carencia de resultados de los viajes a Francia por parte del personal enviado por el gerente de Salud, Walter Oporto Pérez.
“Solo los llevan a Francia de paseo, era un lugar que no conocían seguro, ya que el resultado de ese viaje no lo vemos, los que viajaron como Mirta Oporto (médico) y Mayza Torres (subdirectora), hasta el momento no informan que logros técnicos obtuvieron. Si el personal se levanta la obra se puede retrasar”, acotó.
Sobre el tema, el consejero César Huamantuma Alarcón, detalló que este local en el Parque Industrial no cumple con las características como extensión del hospital Goyeneche. Detalló que en vez de ser solución sería un problema, debido a la ubicación en zona industrial y contaminación.