El presidente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa (CSJA), Nicolás Iscarra Pongo, indicó que en octubre se anunció un nuevo paro de más de 1800 trabajadores de la sede, hecho que afectará los procesos judiciales atendidos durante la jornada de lucha.
Los reclamos son los mismos asumidos en agosto del 2025, donde se pide la homologación de las remuneraciones de los trabajadores bajo la modalidad de CAS (Contrato Administrativo de Servicios) y la implementación de una nueva escala remunerativa.
“Hay algunos trabajadores que están con sueldos de S/1300, es un personal que cumple con sus funciones en su totalidad. Es un tema que lo ve el Ministerio de Economía y Finanzas en Lima, el pedido era que el sueldo no baje de los S/1950”, manifestó.
PRESUPUESTO. El magistrado explicó que otra problemática en su sector es la falta de presupuesto. Sostuvo que otros países manejan hasta el 6 % del total del erario público para inversión en el Poder Judicial. No obstante, en el Perú este incentivo no pasa el 2 %.
“Necesitamos mejorar nuestra unidad de flagrancia que no opera con plena eficiencia debido a la carencia de equipos forenses especializados. Para el 2026 tenemos el mismo presupuesto del 2025”, acotó.