Arequipa

Majes Tradición: el lado femenino del vino y del pisco

Con motivo del 16.º aniversario de constitución de la empresa, Sofía Zúñiga Díaz, miembro fundador y gerente comercial, comenta sobre la importancia de la labor femenina en la gestión empresarial.

post-img
Foto: Composición Diario Viral
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

En 1849 nace doña Nicolasa Rojas, quien tras heredar el “Fundo Las Islas” (Huancarqui, valle de Majes), se dedica al trabajo de la vid y la elaboración de vinos y aguardientes. Su conocimiento y perfeccionamiento de las antiguas técnicas serían posteriormente heredadas por su hija Sofía Díaz y luego por su nieto Alejandro Zúñiga Díaz, quien en la década de los 70 lograría recuperar 13 antiguas variedades de uvas, fundando así las “Viñas del Ocho”, junto con su esposa Blanca Díaz.


Del matrimonio de Alejandro y Blanca nace Sofía Zúñiga Díaz, quien desde 1997 emprende la comercialización y posicionamiento de los vinos y piscos de la familia en el mercado, logrando en el 2001 el primer puesto en el Concurso Nacional del Pisco.

 
Tras años de sostenido éxito en concursos nacionales y señales de un mercado creciente, es que en el 2007, junto con su hermano Marco Zúñiga Díaz, deciden apostar por su herencia familiar y consolidan Majes Tradición SAC.  tal y como la conocemos actualmente.


Sofía, desde la gerencia general, logra ampliar el mercado a nivel nacional, implementa mejoras en la bodega con tecnología especializada internacional afianzando la marca y  posicionándola  como la más emblemática de Arequipa. Desempeño que en el 2010 es reconocido por el ministerio de producción a través del “Premio Presidente” como mejor empresa Mype a nivel nacional.


La fuerte influencia de su infancia en el valle hizo que Sofía se comprometiera con el cuidado del medio ambiente desde niña. 


Es así que impulsa proyectos de investigación e implementación de uso de energía solar fotovoltaica en los procesos de producción de pisco y vino. Iniciativa que logra ser reconocida a nivel mundial con el premio “Energy Globe” 2015, otorgado a aquellas empresas comprometidas con el cuidado del medio ambiente. 


En los siguientes años, el sector turístico tuvo un rol protagónico en los objetivos de Majes Tradición.


Sofía impulsó iniciativas como “La Ruta del Pisco”, un circuito enoturístico que recorre las principales bodegas y viñedos de la región, así como la inauguración del Museo Vivencial del Pisco y Vino (MUVI) que consistía en una sala tecnológica-interactiva con la capacidad de recrear sonidos, temperatura, humedad y aroma propios de las diferentes etapas de la producción de nuestra bebida bandera.


Sofía, tras recibir el “Premio Mujer Emprendedora” 2017, decide abocarse a resaltar la labor de la mujer en la industria del pisco y vino peruano. Como ella menciona, hay muchas otras historias de éxito que merecen ser destacadas para desmitificar y enseñar a futuras generaciones sobre la importancia de la presencia femenina en el rubro de bebidas alcohólicas. Razón por la cual es miembro activo de la asociación nacional de las “Damas del Pisco”, ejerciendo la presidencia de la filial del valle de Majes. 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados