El tiempo terminó. Ayer se venció el plazo para que el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) emita una respuesta sobre la activación de la resolución del contrato por caducidad que interpuso Cobra, empresa encargada de ejecutar Majes Siguas II. El inicio de un arbitraje internacional es el único camino y ganará la parte que tenga una excelente defensa legal que sepa fijar los puntos controvertidos, así lo sostuvo el consejero y presidente del Centro de Arbitraje de la UNSA, Miguel Ángel Linares.
Aún quedarían 14 días para que el concedente intente levantar los puntos observados por la contratista, acto que sería imposible, debido a la envergadura de los mismos y sus requerimientos, así lo dijo el gerente general del GRA, Leonidas Zavala. Ante ello, la figura de llevar el megaproyecto a un tribunal internacional se fortalece.
PROCEDIMIENTO
Linares Riveros explicó que la figura tomada por la empresa española de activación de resolución contractual es legal conforme a las cláusulas firmadas entre ambas partes (GRA y Cobra).
“Quien invoca el artículo de caducidad es porque está seguro de un incumplimiento y al gobierno regional se le atribuyó 25 puntos. Si este acepta el error y lo subsana, tendría que pagar cuantiosas sumas a Cobra”, mencionó.
Alegó que si no se acepta el incumplimiento, nace la implementación del procedimiento arbitral. Seguido a ello, los involucrados deberán colocar a un interventor que representará los intereses de los acreedores.
“La concesionaria entregará todos los bienes mediante inventario y debe haber una valorización con la presencia de un notario. Allí surgirán inconvenientes, ya que Cobra dice estar a un avance del 42 % y el GRA señala que solo es 22 %. Estos serán los puntos a laudar”, indicó.
Millonarios gastos
El GRA y Cobra deberán contratar a un árbitro imparcial para la instalación de un tribunal arbitral. Estos expertos en la materia designarán a otro árbitro para completar una terna de tres. Según Linares Riveros los salarios de dicho grupo supera millonarias cantidades. Además cada parte necesita un estudio jurídico que los represente, los cuales se cotizan por no menos de un millón de soles para tal caso.
El también abogado sostuvo que habrá un acto de puesta de acuerdos entre concedente y concesionario y lo que no se llegue a pactar se convertirá en los puntos controversiales. Este acto va de la mano con la liquidación de los bienes.
“Se dirá por ejemplo, esta tuneladora es tuya, no te pagué, dame tu factura y te lo pago, con todo lo no avanzado sale el expediente de saldo de la obra. Si hubiera, se hace la devolución de garantías de fiel cumplimiento”, señaló.
¿MAJES II PARARÁ?
El consejero detalló que la postergación y reactivación de la obra dependerá mucho del profesionalismo de la parte legal. Alegó que un arbitraje de tal dimensión puede llegar a tardar hasta 18 meses en obtener un laudo arbitral.
“Tras los expedientes de saldos se puede convocar por APP una nueva licitación, como también existe la posibilidad que entre en medida cautelar y nadie toque el proyecto, todo dependerá de la defensa legal”, acotó.
Observaciones encontradas por Cobra:
- Emitir Resolución Gerencial del Expediente Técnico N.° 2, según el informe n.° 001-2022-E.E-SUP.MAJES-SIGUAS II.
- Conformar el equipo supervisión especializada como solicita según la propia recomendación de Autodema.
- Entrega efectiva del control de proyecto de la fase I (solucionar problemas con pobladores de Tarucamarca y Pusa Pusa).
- Obtención de permiso de canteras y botaderos.
- Firma de la adenda 2 del contrato de fideicomiso.
- Formalización del contrato de garantía soberana.
- Actualización de EIA de la Fase I.
- Entrega del control de proyecto de terrenos remanente de la fase I y terrenos de fase II
- Entrega de contratos de prestación de servicios de conducción y distribución de agua / contrato de entrega de agua en bloque.
- Revisión, aprobación y valorización de obra ejecutada a febrero 2023.
- Actualización de fecha máximo de pago.
- Aprobación o denegación de la propuesta de modificación del expediente 1ab y 1b (túnel Pucara).
- Emisión y entrega de certificados de cofinanciamiento compensatorio.
- Pago de intereses generados por la demora de pago de cofinanciamiento.
- Cronograma y ejecución de obras para protección de desvío y quebradas.
- Cronograma y ejecución de defensa ribereña del camino a bocatoma de Lluclla.
- Programa de puesta punto de las obras existentes de Majes I, contratación de ingeniería y obras.
- Obtención de CIRAS Fase II.