Arequipa

Intentan salvar Majes I ante derrota de Majes II

Ante fracaso ante Cobra, buscan declaratoria de emergencia para primera etapa del proyecto y así parchen algunas deficiencias

post-img
LUIS ZAPATA

LUIS ZAPATA
redaccion@diarioviral.pe

Ante la inminente paralización del proyecto Majes Siguas II debido al inicio de un arbitraje internacional propuesto por la empresa Cobra, nuestras autoridades locales buscan salvar al menos la primera etapa de este sueño iniciado el pasado 3 de octubre de 1971 bajo el concepto de “Proyecto Regional Integral de Desarrollo Agrícola y Energético”.

Según el último reporte de la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema), la infraestructura que contempla la idea inicial de Majes I tiene 10 puntos críticos. De estos, 3 se encuentran en situación grave y de no arreglarse se afectarían más de 23  mil hectáreas de terrenos de  cultivo, así como la limitación del uso de agua para 180 mil personas.

Entre la principal problemática se evidencia la ruptura del túnel 9 (km 26+200-26+700), bóveda con grietas de 3 a 7 cm, a esto se suma el  hundimiento por presión de carga externa del conducto. También figura el canal 9 con riesgo de deslizamientos activos.

PIDEN EMERGENCIA. En una mesa de trabajo realizada ayer con autoridades de la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM), los seis congresistas de Arequipa, el gobernador regional, Rohel Sánchez, así como le presidente del Consejo Regional de Arequipa (GRA), Miguel Ángel Linares; se determinó la propuesta de declaratoria de emergencia para la primera etapa de Majes Siguas.

Esta iniciativa permitirá la modificación inmediata de la Ley de Contratación con el Estado a fin de invertir para terminar o “parchar” parte de la infraestructura dañada acelarando los procedimientos de compra.
El titular de la PCM, Alberto Otárola, se comprometió a ingresar dicha declaratoria en sesión para el próximo 18 de setiembre.

SOLUCIÓN PARCIAL. Para Linares Riveros, dicha propuesta de emergencia ayudaría en solucionar parte del conflicto, pero no daría una solución integral al proyecto.

“El canal y túnel 9 tendría una inversión de 30 a 40 millones de soles mientras dure la emergencia que se espera sea de 60 a 90 días. La solución integral supera los 3 mil millones de soles para 8 años de trabajo”, señaló.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados