El presidente del Centro Federado de Organizaciones de Pensionistas del Perú (CFOPP), Mario Hernán Chávez, indicó que prácticamente ya se habría ejecutado los más de S/2500 millones, presupuesto que se tenía en las cuentas del extinto Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi).
Explicó que para diciembre del 2025 se proyecta un nuevo pago para cerca de 98 mil beneficiarios que no cobraron antes y que fueron parte de los créditos del banco de materiales, apoyos en vivienda, agua y electrificación. Con este desembolso agotarían sus recursos recaudados.
"Son cerca de 1 millón que quedarían tirando cintura debido a que no recibirán dinero del Fonavi. No queda nada del dinero recaudado en las cuentas que dicen que es administrado por la comisión ad hoc. Estamos pidiendo un crédito suplementario al Ejecutivo para el 2026, porque del dinero del Estado no se proyectó ni un sol", manifestó.
PRESUPUESTO. Explicó que desde los gremios de aportantes y exfonavistas, exigieron al Congreso y al Ejecutivo la aprobación de un crédito mediante decreto supremo de S/1200 millones, esto como parte del compromiso a resolver del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Como se sabe, la decisión del Tribunal Constitucional (TC) en la sentencia del expediente 00016-2021-PI/TC del 14 de marzo de 2023, obliga al Gobierno a asumir el monto de S/6680 millones como parte de aportes del empleado, dejando afuera al empleador.
"Hasta el momento no hay dinero, es lamentable que estos recursos no sean considerados pese a que la deuda total del Fonavi supera los S/42 mil millones. El MEF solo retrasa y está en contra de este derecho ganado por los exfonavistas y pensionistas", acotó.
Cabe indicar que antes de la salida del ministro Raúl Pérez-Reyes del MEF, se tenía proyectado invertir cerca de S/8 mil millones en pensionistas, pero no se mencionó ni un sol para Fonavi.